Mitos, emblemas e indicios

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ginzburg, Carlo
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01832nam a22001937a 4500
003 OSt
005 20150316141325.0
008 150316b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-987-574-581-0 
040 |c u 
082 |0 82-94 
100 |a Ginzburg, Carlo  |9 669 
245 |a Mitos, emblemas e indicios 
500 |a Según Ginzburg, las dificultades que continúan obstaculizano su investigación sobre el aquelarre nacen del descubrimiento de un núcleo mítico que por siglos (tal vez milenios) ha mantenido intacta su vitalidad. Esta continuidad, encontrada más allá de innumerables variaciones, no puede ser genéricamente atribuible a una tendencia del espíritu humano. Una vez descartadas las pseudo-explicaciones que replantean el problema ("arquetipos", "inconsciente colectivo"), una reflexión acerca de Freud y sobre Dumézil resulta inevitable. Las conclusiones a las que llega el autor de este libro son parciales y provisorias, según él mismo admite, pero algunas implicaciones resultan al fin más claras. En los ensayos aquí presentados Ginzburg cree poder reconocer algunas de las etapas que lo han llevado, luego de muchos vaivenes, al punto actual de su investigación. 
505 |a Brujería y piedad popular. Notas sobre un proceso de 1519 en Módena. De Aby Warburg a Ernst H. Gombrich. Notas sobre un problema metodológico. -- Lo alto y lo bajo. El tema del conocimiento prohibido en los siglos XVI y XVII. Tiziano, Ovidio y los códigos de la representación erótica en el siglo XVI. Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales. Mitología germánica y nazismo. Acerca de un viejo libro de Georges Dumézil. -- Freud, el hombre de los lobos y los hombres-lobo. 
650 |a Historiografía  |9 630 
650 |a Filosofía de la historia  |9 102 
942 |2 udc  |c LIB  |m G835 
999 |c 8784  |d 8784