|
|
|
|
LEADER |
01868nam a22002177a 4500 |
003 |
OSt |
005 |
20141217134351.0 |
008 |
141217b xxu||||| |||| 00| 0 eng d |
020 |
|
|
|a 978-987-538-384-5
|
040 |
|
|
|c u
|
082 |
|
|
|0 373.546
|a 373.546
|
100 |
|
|
|a Balaguer, Roberto
|9 203
|
245 |
|
|
|a Hiperconectados. Guía para la educación de nativos digitales
|b El impacto de las tecnologías en las mentes de niños y adolescentes
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
|b Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 144 p.
|c 22x15 cm
|
440 |
|
|
|a Lazos; 4
|9 204
|
500 |
|
|
|a Los padres están perplejos ante las nuevas maneras de hacer las cosas de sus hijos: de escribir, de estudiar y de buscar información. Se encuentran a medio camino entre la fascinación y el temor frente al uso que le dan los niños y jóvenes a Internet y los tiempos que permanecen conectados, accediendo desde una computadora, una tableta o un celular. La concepción de la privacidad ha cambiado en los últimos años, sobre todo con el arribo de las redes sociales y otros servicios virtuales que están modelando nuevas formas de relacionarse, comunicarse, compartir información y manejar la identidad on line. Por ello, una importante función de los adultos de hoy en la crianza es cuidar y regular la actividad en la red, fomentando la desconexión, pero respetando a la vez los tiempos de conexión. Se propone que padres y educadores conozcan cuáles son los entornos en los que crecen y se desarrollan las nuevas generaciones. Con información, desmantelando miedos y dejando a un lado prejuicios, podrán poner límites adecuadamente y contarán con variadas herramientas para transmitirlos, argumentando sus decisiones.
|
650 |
|
|
|a Educación tecnológica
|9 205
|
700 |
|
|
|q Canoura, Cristina
|9 206
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIB
|m C156
|
999 |
|
|
|c 8704
|d 8704
|