Diferentes, desiguales, desconectados mapas de la interculturalidad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Canclini, Néstor
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Barcelona Gedisa 2005
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01823nam a22001937a 4500
003 OSt
005 20141217124600.0
008 141217b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 84-9784-044-5 
040 |c u 
082 |0 316.7  |a 316.7 
100 |a García Canclini, Néstor  |9 188 
245 |a Diferentes, desiguales, desconectados  |b mapas de la interculturalidad 
260 |a Barcelona  |b Gedisa  |c 2005 
300 |a 223 p. 
500 |a La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los soc iólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización. 
650 |a Sociología de la cultura  |9 105 
942 |2 udc  |c LIB  |m G171 
999 |c 8699  |d 8699