Lecciones sobre la filosofía de la historia universal

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hegel, Georg Wilhelm Friedrich
Otros Autores: José Ortega y Gasset (Prol.)
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Madrid Alianza editorial 2012
Colección:Alianza ensayo; 249
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01389nam a22001937a 4500
003 OSt
005 20150511132834.0
008 141216b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-84-206-4595-7 
100 |a Hegel, Georg Wilhelm Friedrich  |9 83 
245 |a Lecciones sobre la filosofía de la historia universal 
260 |a Madrid  |b Alianza editorial  |c 2012 
300 |a 701 p. 
440 |a Alianza ensayo; 249  |9 114 
500 |a Estas lecciones fueron las últimas impartidas por G. W. F. Hegel alrededor de 1830. Para Hegel el hombre, a diferencia del animal, es un ser pensante y que, además, no puede dejar de pensar. Y esto tiene importantes consecuencias para la historia: «Apelar a la universal participación del pensamiento en todo lo humano y en l a historia puede parecer insuficiente, porque estimamos que el pensamiento está subordinado al ser, a lo dado, haciendo de éste su base y su guía. A la filosofía, empero, le son atribuidos pensamientos propios, que la especulación produce por sí misma, sin consideración a lo que existe; y con esos pensamientos se dirige a la historia, tratándola como un material, y no dejándola tal como es, sino disponiéndola con arreglo al pensamiento y construyendo a priori una historia.» 
650 |a Historia de la filosofía  |9 72 
700 |4 Prol.  |a José Ortega y Gasset  |9 113 
942 |2 udc  |c LIB  |k 930.1  |m H232 
999 |c 8666  |d 8666