Marshall Meyer: el rabino que le vio la cara al diablo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosemberg, Diego
Formato: Libro
Lenguaje:Indeterminado
Publicado: Buenos Aires Capital Intelectual 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01722nam a2200217Ia 4500
003 OSt
005 20160303135311.0
008 141110s9999 xx 000 0 und d
020 |a 9789876142359 
040 |c u 
082 |0 929 MEYER 
100 |a Rosemberg, Diego  |9 1119 
245 |a Marshall Meyer: el rabino que le vio la cara al diablo 
260 |a Buenos Aires 
260 |b Capital Intelectual 
260 |c 2010 
500 |a Corría julio de 1977. En su oficina de la Jefatura de la Policía Bonaerense, en La Plata, el comisario Miguel Etchecolatz, mano derecha del general Ramón Camps, le apuntó con su mirada torva a Meyer. ¿Y usted, cura, ¿quién es?¿ lo prepoteó el director de Investigaciones de la temible fuerza policial, que recién en 2006 fue condenado a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos como funcionario de la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. El rabino no se amilanó. Se levantó de su silla, a paso firme dio la vuelta al escritorio que lo separaba de Etchecolatz, se detuvo a escasos treinta centímetros y mirándolo a la cara lo increpó: ¿Este cura es un pastor que busca a una oveja de su rebaño y sé que vos sos el ladrón que te la llevaste. Soy el pastor de Jacobo Timerman y vos tenés a mi oveja. No me voy hasta que no me la devuelvas ¿dijo Meyer, que tuteaba a todo el mundo, aún a quienes despreciaba profundamente. Así había aprendido a hablar castellano en 1959, cuando llegó desde su Nueva York natal a la Argentina, pensando en quedarse apenas dos años y sin sospechar que viviría aquí un cuarto de siglo. 
650 |a Biografia  |9 3743 
650 |a Derechos humanos  |9 627 
942 |2 udc  |c LIB  |m R672 
999 |c 2757  |d 2757