La negación en el pensamiento popular /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kusch, Rodolfo, 1922-1979
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Las Cuarenta, 2008.
Colección:Las cuarenta ; 5
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02017nam a2200217 a 4500
003 OSt
005 20150813141209.0
008 091119s2008 ag a gr 00010dspa d
020 |a 9789871501038 
040 |c u 
043 |a e-sp--- 
082 |0 159.955 
100 1 |a Kusch, Rodolfo,   |d 1922-1979.  |9 2594 
245 1 3 |a La negación en el pensamiento popular /   |c Rodolfo Kusch. 
260 3 |a Buenos Aires :   |b Las Cuarenta,   |c 2008. 
300 |a 220 p. ;   |c 21 cm. 
440 4 |a Las cuarenta ;   |v 5  |9 2595 
500 |a Una nación es las palabras que la dicen, los textos que la interrogan, los silencios que la habitan, los hombres y mujeres que le dan sustancia. La obra de Gunther Rodolfo Kusch (1922-1979) marca una deriva personal que acompasa en sus inflexiones las vicisitudes del país. Una idea de concordia comunitaria, de raíz ética existencial, instituida en el habla popular y la percepción del tiempo de sacrificio que advenía, en demanda de una nueva cosmovisión sagrada que retome aquellos designios, hacen del libro un notable enclave crítico de una época que ya no podía leerlo. Justificando su ademán alegórico Kusch dice en el prólogo que podría haber hablado de los escritos de Eva Perón, pero, a la manera de El mito gaucho astradiano, del cual es un nuevo avatar, eligió el Martín Fierro por ser "poema encarnado", según admite. En sus páginas una vez más Kusch se propone la legitimación del pensamiento popular en cotejo con la mentalidad reglada de occidente mediante la exégesis de los dichos del sabio puneño Anastasio Quiroga, atravesados de una suerte de panteísmo anclado en la metafísica del estar siendo. Hemos incluido como apéndice cuatro artículos inéditos en los que Kusch prolonga la modulación del dilema americano, entre el extrañamiento y la autoctonía, entre lo popular y lo "culto", entre la literatura y la vida colectiva, enigmática, monstruosa, liberadora y sagrada. 
650 |a Filosofía española.  |9 2596 
942 |2 udc  |c LIB  |m K871 
999 |c 1322  |d 1322