|
|
|
|
LEADER |
01828nam a22002777a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20150507103006.0 |
008 |
100422s2009 ag||||| ||||z00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788461090273
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h fre
|
080 |
|
|
|a .
|
082 |
|
|
|0 101
|
100 |
1 |
|
|9 3171
|a Derrida, Jacques,
|d 1930-2004
|
245 |
1 |
0 |
|a Otobiografías :
|b la enseñanza de Nietzsche y la política del nombre propio /
|c Jacques Derrida ; traducción de Horacio Pons.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Amorrortu,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 91 p. ;
|c 20 cm.
|
440 |
|
|
|a Nómadas
|9 1295
|
490 |
0 |
|
|a .
|
500 |
|
|
|a Esta conferencia fue pronunciada en 1976 en la sede de Charlottesville de la Universidad de Virginia. Jacques Derrida había sido invitado a hablar en ella sobre la Declaración de Independencia norteamericana. El lugar se prestaba: lo sabemos frecuentando por el fantasma de Jefferson; y también la fecha era apropiada: un bicentenario. ¿Quién firmó esa Declaración, y a qué se comprometió? En ello se juegan las estructuras teológico-políticas de la representación y de las democracias modernas. Apenas esbozada, la cuestión sigue las vueltas de un laberinto que se asemeja al del oído; y es también la de Nietzsche, la suya, como aquella de la cual escucha hablar, tratando de paso un solo y único tema: la autobiografía, su padre y su madre, las políticas de la lengua, de la firma y de la enseñanza, el periodismo y hasta el Estado moderno. ¿Podemos interrogarnos hoy acerca de una “ herencia política” de Nietzsche?
|
505 |
0 |
|
|a Declaraciones de Independencia. Lógica de la viviente. De Estado : el signo autógrafo. Omphalos.
|
650 |
1 |
7 |
|9 652
|a ENSAYOS FILOSOFICOS
|
650 |
1 |
7 |
|9 1422
|a FILOSOFIA S.XX
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 udc
|m D277
|
945 |
|
|
|a ela
|d 2010-04-22
|
999 |
|
|
|c 1130
|d 1130
|