Presentación de Sacher-Masoch : lo frío y lo cruel /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Deleuze, Gilles, 1925-1995
Otros Autores: Agoff, Irene (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Amorrortu, 2001.
Edición:1a ed.
Colección:Mutaciones
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02624aam a2200337 a 4500
001 000408563
003 OSt
005 20150623135153.0
007 ta
008 051219s2001 ag gr 001 0 spa
020 |a 9505187114 
035 |a 0408563 
040 |c u 
080 |a . 
082 |0 176.4 
100 1 |a Deleuze, Gilles,  |d 1925-1995  |9 2124 
245 1 0 |a Presentación de Sacher-Masoch :  |b lo frío y lo cruel /  |c Gilles Deleuze. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Amorrortu,  |c 2001. 
300 |a 160 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Mutaciones 
500 |a Título original: Présentation de Sacher-Masoch. Le froid et le cruel / traducción de Irene Agoff. 
500 |a Deleuze exhibe en esta obra la audacia y originalidad de una reflexión que no reconoce fronteras. Basado en la narrativa de Sacher-Masoch y Sade, acomete el examen del llamado sadomasoquismo, al que califica de "monstruo semiológico". A fin de demostrar la inexistencia de una complementariedad que alimentó el prejuicio teór ico de muchos psicoanalistas, despeja los rasgos singulares del sadismo y el masoquismo como entidades clínicas heterogéneas. Señala que "se debe volver a empezar todo por un punto situado fuera de la clínica, el punto literario, desde donde fueron nombradas las perversiones" ya que "las enfermedades son denominadas por sus síntomas antes que en función de sus causas". Destaca, por ejemplo, una diferencia esencial entre el "humor" del masoquista que "desvía" la ley del padre y la "ironía" glacial del sádico, que tiende a erigir una ley imposible basada en la anulación de cierta naturaleza "segunda". Su mirada de excepcional penetración distingue las relaciones del masoquista y el sádico con el fantasma en páginas memorables donde revaloriza las tesis de Theodor Reik. Su reflexión afina al máximo las nociones freudianas de ideal del yo, pulsión de muerte, agresividad y superyó, mostrando cómo la concepción de este último pierde todo papel operativo en el hipotético vuelco de una entidad clínica y otra. Paralelamente a los desarrollos de Freud y Lacan sobre el sadismo y el masoquismo, la obra de Deleuze abre en este terreno novedosos y enriquecedores horizontes de pensamiento. 
500 |3 INV.00956226  |a Ejemplar escrito y subrayado. 
600 1 4 |a Sacher-Masoch, Leopold,  |c Ritter von,  |d 1835-1895  |x Crítica e interpretación  |9 2125 
600 1 4 |a Sade,  |c marqués de,  |d 1740-1814  |x Crítica e interpretación  |9 2126 
650 4 |a Masoquismo  |9 2127 
700 1 |a Agoff, Irene  |e tr.  |9 2128 
830 0 |a Mutaciones  |9 1234 
942 |2 udc  |c LIB  |m D242 
999 |c 1002  |d 1002