Trabajo, globalizaci�on y cambio cultural en M�exico /

La evoluci�on de los sistemas productivos est�a provocando cambios sociales que afectan los factores Vitales de la produccion y de la generaci�on de riqueza. Consecuentemente, �estos est�an cambiando las condiciones de la prosperidad material y el desarrollo social. Por otra parte, esos fen�omenos s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hern�andez Baqueiro, Alberto (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Monterrey, M�exico : Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/99397
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02795nab a2200385 i 4500
001 ELB99397
003 FINmELB
005 20241226193040.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20039999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-4167 
035 |a (OCoLC)1385418216 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a AS63.M64  |b H476 2003 
080 |a 3 
082 0 4 |a 001.305  |2 23 
100 1 |a Hern�andez Baqueiro, Alberto,  |e autor. 
245 1 0 |a Trabajo, globalizaci�on y cambio cultural en M�exico /  |c Alberto Hern�andez Baqueiro. 
264 1 |a Monterrey, M�exico :  |b Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey,  |c 2003. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La evoluci�on de los sistemas productivos est�a provocando cambios sociales que afectan los factores Vitales de la produccion y de la generaci�on de riqueza. Consecuentemente, �estos est�an cambiando las condiciones de la prosperidad material y el desarrollo social. Por otra parte, esos fen�omenos se encuentran concentrados en lo que podr�ia llamarse el centro del sistema econ�omico mundial, mientras que en la zona perif�erica o subdesarrollada solamente encontramos algunos ecos de los cambios vanguardistas, al mismo tiempo que se presentan din�amicas sociales y laborales retrasadas enmarcadas en una econom�ia altamente dependiente. El presente ensayo aborda sucesivamente las transformaciones originadas en el mundo de la tecnologia, seguidamente de los cambios sociales, econ�omicos y pol�iticos, y cierra con la consideraci�on espec�ifica de los cambios culturales que se gestan y los que son necesarios en M�exico y en general en la regi�on de Am�erica Latinai La conclusi�on apunta hacia el factor �etico cultural como signo esperanzador para lograr sociedades m�as justas. 
588 |a Descripci�on basada en Revista de humanidades: Tecnol�ogico de Monterrey, n�um. 14 (2003), P. 279-302. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Humanidades. 
650 4 |a Pensamiento y cultura. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista de humanidades: Tecnol�ogico de Monterrey.  |x ISSN1405-4167  |d Monterrey, M�exico : Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey  |g n�um. 14 (2003), p. 279-302 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/99397 
999 |c 164040  |d 164040