Uso de quemas prescritas en bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet en Pinar del R�io

El experimento se desarroll�o en la Empresa Forestal Integral "La Palma", Pinar del R�io. Su objetivo fue evaluar los efectos de las quemas prescritas en bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet, en la provincia de Pinar del R�io, para la disminuci�on del riesgo de surgimiento y propa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mart�inez Becerra, Luis Wilfredo
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Otros Autores: Ramos Rodr�iguez, Marcos Pedro (tut.), Heras, Jorge De Las (tut.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria, 2006.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/90014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02893nam a2200361 a 4500
001 ELB90014
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130611s2006 cu s 000 0 spa d
020 |z 9789591607522 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176159 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176159 
035 |a (CaPaEBR)ebr10238999 
035 |a (OCoLC)928753273 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a SD421  |b M385 2006eb 
080 |a 634 
100 1 |a Mart�inez Becerra, Luis Wilfredo. 
245 1 0 |a Uso de quemas prescritas en bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet en Pinar del R�io  |h [recurso electronico]  |c Luis Wilfredo Mart�inez Becerra ; tutores, Marcos Pedro Ramos Rodr�iguez, Jorge De Las Heras. 
260 |a Ciudad de la Habana :  |b Editorial Universitaria,  |c 2006. 
300 |a 119 p. 
520 |a El experimento se desarroll�o en la Empresa Forestal Integral "La Palma", Pinar del R�io. Su objetivo fue evaluar los efectos de las quemas prescritas en bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet, en la provincia de Pinar del R�io, para la disminuci�on del riesgo de surgimiento y propagaci�on de los incendios forestales. Se ubicaron cuatro parcelas de 1000 m . Una fue el testigo y en las 2 restantes se aplic�o la quema, antes y despu�es de efectuada la misma se procedi�o a evaluar la cantidad de material combustible por el m�etodo de la parcela de un metro cuadrado. Las variables del comportamiento del fuego se estimaron a trav�es de diferentes ecuaciones. Para la obtenci�on de los datos fueron colocados aleatoriamente cinco puntos de muestreo en cada parcela. Una semana antes, una despu�es, a los 12 meses y a los 36 meses de aplicada las quemas prescritas, se tomaron muestras de suelo a profundidades de 0 a 10 cm y de 10 a 20 cm. Los datos se analizaron a trav�es de pruebas de comparaci�on de medias (ANOVA). Los resultados muestran un aumento significativo para el pH, el P O , Na, MO y el K, a los 36 meses de las quemas, 2 5 por otra parte disminuy�o significativamente la capacidad de cambio cati�onico a las dos profundidades despu�es de la quema. Se estudi�o la composici�on flor�istica antes y un a�no despu�es del fuego. Mostrando un incremento de la riqueza y abundancia en algunas especies. Cuatro especies end�emicas aparecieron despu�es del fuego. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Bosques. 
650 4 |a Incendios forestales. 
650 0 |a Forest fires. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Ramos Rodr�iguez, Marcos Pedro,  |e tut. 
700 1 |a Heras, Jorge De Las,  |e tut. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/90014 
999 |c 164775  |d 164775