520 |
|
|
|a El interior de la isla Grande de Tierra del Fuego es un �area monta�nosa con accesos limitados, est�a densamente cubierta de vegetaci�on boscosa y cuenta con un importante relleno de sedimentos glaciarios y post-glaciarios j�ovenes. Su geolog�ia preglaciaria est�a ensombrecida por estos �ultimos dos rasgos que la cubren y, en relaci�on con la superficie total del �area de estudio, las buenas exposiciones son exiguas y se reconocen como parches y/o franjas en el fondo de algunos valles fluviales y en algunas de las crestas de las m�as altas cumbres de los cordones situados al oeste del la laguna Chepelmut, entre el lago Fagnano y la margen sur del R�io Grande. En las sierras de Beauvoir, de Apen, de las Pinturas y aleda�nos se reconocieron asomos de dos paquetes principales de roca: a) uno, m�as antiguo, del Jur�asico Superior-Cret�acico Inferior (s.l.) que comienza con volcanitas �acidas, pero est�a dominado por meta- sedimentitas fangol�iticas plegadas, parcialmente deformadas internamente y atravesado por rocas �igneas, y b) otro m�as joven del Cret�acico Superior-Pale�ogeno con unidades sedimentarias falladas y plegadas constituido por rocas fangol�iticas en sus horizontes m�as bajos, que gradualmente pasan a unidades con interestratificaci�on de fangolita y arenisca, hasta tener participaci�on dominante de arenisca y abundancia de conglomerado en los niveles superiores. El conjunto de unidades del Jur�asico Superior-Cret�acico Inferior (s.l.) est�a compuesto por la siguiente sucesi�on de unidades: 1) Formaci�on Lemaire, unidad dominantemente volcan�ogena (Jur�asico Superior); 2) Pizarras del Lago Fagnano, unidad meta-sedimentaria dominada por arcilita (��Jur�asico Superior-Cret�acico Inferior bajo?; 3) Formaci�on Beauvoir, unidad meta-sedimentaria dominada por fangolitas, con inocer�amidos y Aucellina spp. (Cret�acico Inferior alto; Aptiano-Albiano, con una posible extensi�on hasta el Cenomaniano basal); 4) Formaci�on Hito XIX, unidad meta-sedimentaria epicl�astica, sutilmente m�as areniscosa que la Formaci�on Beauvoir, con participaci�on de areniscas margosas, con inocer�amidos, Aucellina spp. y belemnites (Cret�acico Inferior alto, Albiano); y 5) rocas �igneas, constituidas por un cuerpo plut�onico y diversos diques leucocr�aticos y b�asicos (uno de los diques b�asicos arroj�o una edad isot�opica de 104 � 4 Ma, Albiano superior bajo), intruyen a las Pizarras del Lago Fagnano y a la Formaci�on Beauvoir, respectivamente. Las rocas sedimentarias del Cret�acico Superior-Pale�ogeno comprenden a las siguientes unidades: 1) Capas del Arroyo Castorera, sedimentitas fangol�iticas con escasos y delgados niveles de toba intercalados, con inocer�amidos (Cret�acico Superior, ��Cenomaniano superior?-Turoniano); 2) Capas del R�io Rodr�iguez, sucesiones grano- y estrato- crecientes de fangolita, limolita y arenisca muy fina limosa, con inocer�amidos (Cret�acico Superior, Coniaciano-��Campaniano?); 3) Capas del Cerro Fumando, sedimentitas dominadas por fangolita arenosa en sus t�erminos basales con mayor participaci�on arenosa en los cuspidales, dividida en un miembro fangol�itico y un miembro areniscoso, con amonites y dinoquistes diagn�osticos, sin inocer�amidos (Cret�acico Superior-��Paleoceno?; Maastrictiano-��Daniano?); 4) Capas del Cerro Apen, sedimentitas areniscosas hasta conglomer�adicas con participaci�on de fangolita y ritmitas heterol�iticas apoyadas en discordancia erosiva sobre las Capas del Cerro Fumando, integradas por un miembro inferior areniscoso y un miembro superior conglomer�adico a areniscoso, con dinoquistes diagn�osticos (Paleoceno; miembro inferior Daniano y miembro superior Daniano-Thanetiano); y 5) Formaci�on Ballena, sedimentitas conglomer�adicas con arenisca y fangolita intercalada, desconectadas de las anteriores, portadora de dinoquistes diagn�osticos (Pale�ogeno, Eoceno medio). Cada uno de los paquetes registra una de las dos fases principales en la evoluci�on de las cuencas del extremo austral de Am�erica del Sur para el Jur�asico Superior-Pale�ogeno medio. Las rocas del Jur�asico Superior-Cret�acico Inferior -hasta Cenomaniano basal- corresponden a unidades acumuladas durante etapas iniciales de extensi�on y luego de relleno de la cuenca marginal de Rocas Verdes hasta su cierre definitivo en el Cret�acico Tard�io m�as temprano. Las sedimentitas del Cret�acico Superior-Pale�ogeno medio son los dep�ositos que resultaron del desarrollo de la cuenca de antepa�is (Austral o de Magallanes), que tuvo una etapa inicial de transici�on con sedimentaci�on marina profunda y subsidencia t�ermica, luego del cierre e inversi�on tect�onica de la cuenca marginal, seguida de la progresiva elevaci�on del or�ogeno de los Andes Fueguinos a expensas de la faja plegada y corrida que se form�o por el r�egimen compresivo instalado en el �area. El ascenso orog�enico y el avance de esta faja fueron produciendo sucesivas acumulaciones sedimentarias que en conjunto representan una sucesi�on compuesta grano-creciente, que pas�o de unidades dominadas por fangolitas a intercalar progresivamente unidades areniscosas y conglomer�adicas.
|