La participaci�on de los estudiantes de psicolog�ia en comunidades de pr�actica como contextos de formaci�on acad�emica y profesional apropiaci�on y construcci�on del conocimiento : uso de las teor�ias como herramientas para el an�alisis de los problemas /
La Tesis parte del an�alisis de la indagaci�on que la Facultad de Psicolog�ia de la Universidad de Buenos Aires realiz�o sobre la Carrera de Psicolog�ia. La misma le permiti�o reconocer las causas del malestar de sus integrantes y de la insatisfacci�on de la sociedad con sus productos. Las vicisitud...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Libro electrónico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Buenos Aires, Argentina, Argentina :
FLACSO. Sede Acad�emica Argentina,
2003.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/86837 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 05149nam a2200385 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB86837 | ||
| 003 | FlNmELB | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 201008r2003 ag |||||s|||||||||||spa d | ||
| 035 | |a (OCoLC)844261233 | ||
| 040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
| 050 | 4 | |a BF77 |b E654 2003 | |
| 080 | |a 378:159.9 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 150.711 |2 22 |
| 100 | 1 | |a Erausqu�in, Cristina. | |
| 245 | 1 | 3 | |a La participaci�on de los estudiantes de psicolog�ia en comunidades de pr�actica como contextos de formaci�on acad�emica y profesional |h [recurso electronico] : |b apropiaci�on y construcci�on del conocimiento : uso de las teor�ias como herramientas para el an�alisis de los problemas / |c Cristina Erausqu�in ; director Mario Carretero. |
| 260 | |a Buenos Aires, Argentina, Argentina : |b FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, |c 2003. | ||
| 300 | |a [315] p. | ||
| 500 | |a Eurasqu�in, Cristina (2003). La participaci�on de los estudiantes de psicolog�ia en comunidades de pr�actica como contextos de formaci�on acad�emica y profesional : apropiaci�on y construcci�on del conocimiento : uso de las teor�ias como herramientas para el an�alisis de los problemas. Tesis de Maestr�ia. FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, Buenos Aires. | ||
| 520 | |a La Tesis parte del an�alisis de la indagaci�on que la Facultad de Psicolog�ia de la Universidad de Buenos Aires realiz�o sobre la Carrera de Psicolog�ia. La misma le permiti�o reconocer las causas del malestar de sus integrantes y de la insatisfacci�on de la sociedad con sus productos. Las vicisitudes del recorrido posterior de los intentos por transformar las situaciones que se requer�ia modificar a trav�es de importantes innovaciones pedag�ogicas, primero, y cambios curriculares despu�es, ser�an objeto del presente trabajo. Lo mismo que la ampliaci�on de la perspectiva que se produce cuando empezamos a pensar que ocurre con la Psicolog�ia en el mundo, mas all�a de Argentina y la turbulencia de su contexto hist�orico y actual. Por otro lado, resignificar�e el recorrido tem�atico realizado a partir de los Seminarios dictados en la Maestria en Psicolog�ia Cognitiva y Aprendizaje, a la luz de mis preocupaciones por la Formaci�on de Psic�ologos en contextos complejos e inciertos, precarios y turbulentos como el argentino, y de la expectativa y demanda que esta disciplina y profesi�on generan en este pa�is. Hay m�as de 60000 inscriptos para cursar estudios universitarios en su primer a�no com�un, en la Universidad de Buenos Aires en 2002, y m�as de 6000 de ellos se inscriben para estudiar la Carrera de Psicolog�ia (seg�un una nota aparecida en La Naci�on, un domingo de diciembre de 2001, en el que preparaba alguno de mis Trabajos Finales). Es la tercer Carrera en orden de preferencia de elecci�on, siendo las dos primeras Medicina y Derecho - carreras fuertemente tradicionales en pa�ises con una generaci�on con fuerte componente de poblaci�on inmigratoria -, y hay actualmente m�as de 14000 alumnos cursando la Carrera de Psicolog�ia en la Universidad de Buenos Aires. Las preguntas que orientan esta investigaci�on son las siguientes: ��Cu�ales son los motivos y las metas que orientan esas decisiones y demandas de aprendizaje? ��Qu�e representaciones tienen esos j�ovenes aspirantes, de la Psicolog�ia como Disciplina y como Profesi�on? ��C�omo han llegado a construirse en ellos esas representaciones? ��Son teor�ias, creencias o representaciones, son individuales o sociales, son expl�icitas o impl�icitas, las que sirven de sustento a - y a la vez son producidas por - proyectos, fantas�ias, expectativas y deseos como los que les "atribuimos"a ellos o a otros? ��Incluyen una representaci�on de una necesidad social, una percepci�on de autoeficacia y competencia "mentalistas", un "deseo de curarse curando", una motivaci�on de logro, una b�usqueda de reconocimiento social, un sentimiento altru�ista-narcisista de "ayuda" gen�erica? ��C�omo cambian - o se reafirman - esas teor�ias, creencias y representaciones a lo largo de la Carrera, en qu�e direcci�on, y gracias a qu�e? ��Cu�al es el cambio cognitivo, evolutivo, conceptual, en definitiva, educativo, que hace falta promover, y cu�ales son los obst�aculos para el logro de dichos cambios a nivel individual y como empresa colectiva?. | ||
| 533 | |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
| 650 | 4 | |a Ense�nanza de la psicolog�ia. | |
| 650 | 4 | |a Estudiantes universitarios. | |
| 650 | 4 | |a Aprendizaje. | |
| 650 | 4 | |a Curriculum. | |
| 650 | 4 | |a Formaci�on frofesional. | |
| 650 | 4 | |a Psychology |x Study and teaching. | |
| 653 | |a Ense�nanza de la psicologia | ||
| 653 | |a Formacion profesional | ||
| 655 | 4 | |a Libros electr�onicos. | |
| 700 | 1 | |a Carretero, Mario, |e dir. | |
| 710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86837 |
| 999 | |c 75148 |d 75148 | ||