La posici�on hist�orica de Argentina frente al Tratado de no Proliferaci�on de Armas Nucleares TNP y su cambio en los 90s

El Tratado de No Proliferaci�on Nuclear de Armas Nucleares (TNP) es un acuerdo multilateral de no proliferaci�on nuclear, desarme nuclear, y cooperaci�on en los usos pac�ificos de la energ�ia nuclear bajo salvaguardias nucleares internacionales, que fue abierto a la firma en 1968 y entr�o en vigor e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledesma, Luciana Soledad
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina, Argentina : FLACSO. Sede Acad�emica Argentina : Universidad de San Andr�es en cooperaci�on con la Universidad de Barcelona, 2007.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86831
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04784nam a2200361 a 4500
001 ELB86831
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201008r2007 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (OCoLC)847505379 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a JX1974.73  |b L473 2007 
080 |a 327:623.459(82) 
082 0 4 |a 327.174  |2 22 
100 1 |a Ledesma, Luciana Soledad. 
245 1 3 |a La posici�on hist�orica de Argentina frente al Tratado de no Proliferaci�on de Armas Nucleares TNP y su cambio en los 90s  |h [recurso electronico] /  |c Luciana Soledad Ledesma ; director de Tesis: Khatchik DerGoukassian. 
260 |a Buenos Aires, Argentina, Argentina :  |b FLACSO. Sede Acad�emica Argentina :  |b Universidad de San Andr�es en cooperaci�on con la Universidad de Barcelona,  |c 2007. 
300 |a 132 p. 
500 |a Ledesma, Luciana Soledad (2007). La posici�on hist�orica de Argentina frente al Tratado de no Proliferaci�on de Armas Nucleares TNP y su cambio en los 90. Tesis de Maestr�ia. FLACSO. Sede Acad�emica Argentina Universidad de San Andr�es en cooperaci�on con la Universidad de Barcelona, Buenos Aires. 
520 |a El Tratado de No Proliferaci�on Nuclear de Armas Nucleares (TNP) es un acuerdo multilateral de no proliferaci�on nuclear, desarme nuclear, y cooperaci�on en los usos pac�ificos de la energ�ia nuclear bajo salvaguardias nucleares internacionales, que fue abierto a la firma en 1968 y entr�o en vigor en 1970. Durante a�nos, Argentina, al igual que otros estados, mantuvo una visi�on cr�itica ante este tratado, argumentando el car�acter discriminatorio del mismo entre pa�ises poseedores y no poseedores de armas nucleares. No obstante los rechazos y cuestionamientos mantenidos hist�oricamente, en 1995, Argentina lo firm�o, ratific�o y prest�o su consentimiento para la extensi�on indefinida del tratado y sin condiciones. Este trabajo apunta a explicar que condujo a la Argentina, en 1995, a cambiar la posici�on mantenida ante el TNP durante a�nos. ��Fue un cambio de visi�on de las personas que hab�ian fijado la pol�itica argentina en el sector nuclear durante a�nos? ��o fue un nuevo grupo con una nueva visi�on? ��C�omo hizo esta nueva visi�on para cobrar peso en instituciones burocr�aticas donde estaba arraigada la visi�on cr�itica que sustentaba una posici�on de rechazo a su firma? ��o acaso no estaba arraigada? Los objetivo de la investigaci�on son los siguientes: - Describir y analizar la posici�on cr�itica y de rechazo ante el TNP mantenida hist�oricamente por la Argentina y las causas que llevaron a cambiarla en 1995. - Establecer el nivel de participaci�on de las estructuras burocr�aticas en la evaluaci�on de la conveniencia de cambiar la posici�on de la Argentina frente al TNP. La hip�otesis general se refiere a: (a) Los decisores argentinos fundaron una posici�on de rechazo hacia la firma del TNP, en parte, en un sistema de creencias nacionalista-desarrollista. (b) El abandono de la posici�on cr�itica de Argentina frente al TNP se explica como parte de un proceso de reestructuraci�on de la pol�itica exterior argentina que fue impulsado por la visi�on de la primer administraci�on de Menem en la materia, que manten�ia entre sus premisas fundamentales la necesidad de construir una nueva imagen de la Argentina frente a los pa�ises de Occidente y en especial frente a los Estados Unidos. (c) El proceso de toma de decisi�on sobre la conveniencia o no de cambiar de posici�on hacia el TNP qued�o circunscripto al nivel m�as alto de funcionarios y asesores allegados a Menem, y sus visiones. En este sentido, no existi�o un debate abierto entre el gobierno y diversos actores de la opini�on p�ublica, o funcionarios burocr�aticos que eventualmente influyera, aportase, o informase esta decisi�on. No obstante ello, la CNEA, y en menor medida, la divisi�on de asuntos nucleares de Canciller�ia, las estructuras burocr�aticas especializadas en el sector nuclear, jugaron un papel importante en la implementaci�on de la misma. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Armas nucleares. 
650 4 |a Pol�itica exterior. 
650 4 |a Tratado de no proliferaci�on. 
650 4 |a Nuclear nonproliferation. 
653 |a Politica exterior 
653 |a Tratado de proliferacion 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a DerGoukassian, Khatchik,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86831 
999 |c 74545  |d 74545