Marxismo y estalinismo en la acci�on pol�itica de la Segunda Rep�ublica Espa�nola 1931-1936 : teor�ia y pr�actica /
La investigaci�on constituye el an�alisis de una teor�ia pol�itica aplicada -el marxismo-, durante un per�iodo hist�orico concreto -la Segunda Rep�ublica espa�nola entre 1931 y 1936-, en el comportamiento simult�aneo de los partidos obreros con esa misma ra�iz ideol�ogica -PSOE, PCE, OCE-ICE, BOC, P...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
[Madrid] :
UNED-Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia,
[2015]
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/86609 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05596nam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB86609 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241223172035.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 240206s2015 sp ob 000 0 spa d | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
050 | 4 | |a DP66 |b .R835 2015 | |
080 | |a 94(460) | ||
082 | 0 | 4 | |a 946 |2 23 |
100 | 1 | |a Rubira Le�on, Antonio, |e autor. | |
245 | 1 | 0 | |a Marxismo y estalinismo en la acci�on pol�itica de la Segunda Rep�ublica Espa�nola 1931-1936 : |b teor�ia y pr�actica / |c Antonio Rubira Le�on ; Jaime Pastor Verd�u, de la tesis. |
264 | 1 | |a [Madrid] : |b UNED-Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia, |c [2015] | |
300 | |a 1 recurso en l�inea | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
338 | |a recurso en l�inea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
502 | |a Tesis (Doctorado)--Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia, 2015. | ||
504 | |a Incluye bibliograf�ia. | ||
520 | |a La investigaci�on constituye el an�alisis de una teor�ia pol�itica aplicada -el marxismo-, durante un per�iodo hist�orico concreto -la Segunda Rep�ublica espa�nola entre 1931 y 1936-, en el comportamiento simult�aneo de los partidos obreros con esa misma ra�iz ideol�ogica -PSOE, PCE, OCE-ICE, BOC, POUM-, sobre los mismos par�ametros de intervenci�on -programa, t�acticas y estrategias-, en su vinculaci�on con las diferentes movilizaciones de la clase trabajadora. La hip�otesis de trabajo es el comportamiento revolucionario de grandes sectores de la clase obrera actuando como sujeto pol�itico especialmente en 1934 y 1936, y la no correspondencia de los partidos marxistas en la direcci�on del mismo. Se exponen las bases fundamentales en la acci�on pol�itica de Marx y Engels, as�i como la interpretaci�on te�orica y pr�actica que cada partido defiende al inicio de la Segunda Rep�ublica. La referencia de Marx se establece sobre los objetivos y el car�acter de clase de la acci�on pol�itica desde una concepci�on te�orica y la comparativa respecto a Lenin y la Revoluci�on Rusa sobre las t�acticas y estrategias en la pr�actica. La realidad econ�omica y social desde el 14 de abril de 1931 hasta el golpe de Estado de 1936 que provoca la revoluci�on obrera y el inicio de la Guerra Civil, constata la mayor cantidad de huelgas econ�omicas, pol�iticas y revolucionarias de la historia de Espa�na. Se ha realizado la lectura diaria de El Socialista y Mundo Obrero entre abril de 1931 y octubre de 1936, una selecci�on de textos de La Batalla, la revista Comunismo entre 1931 y 1934, La Nueva Era de 1936, Leviat�an entre 1934 y 1936 y Claridad 1935-1936. Se ha estudiado la bibliograf�ia fundamental sobre este per�iodo y se ha investigado en el Archivo Hist�orico del PCE entre 1931 y 1936, donde se constata la supeditaci�on t�actica y estrat�egica de la direcci�on del PCE al estalinismo. Se han estudiado los trabajos pol�iticos de Marx y Engels, la experiencia pr�actica de la Revoluci�on Rusa, las obras fundamentales de Lenin y Trotsky y las actas de los cuatro primeros Congresos del Comintern. Se aborda el concepto te�orico y pr�actico de la revoluci�on democr�atico-burguesa durante el primer bienio. El proceso de diferenciaci�on interna del PSOE que da lugar al frente �unico y las Alianzas Obreras en 1934, la huelga general campesina de junio y la huelga general de octubre. La construcci�on del Partido Revolucionario y la creaci�on del Frente Popular, as�i como la constituci�on del POUM y la divisi�on pol�itica de la socialdemocracia. La actuaci�on revolucionaria de la clase obrera urbana y rural a trav�es de sus sindicatos entre el 18 y el 20 de julio ante el golpe de Estado, sobrepasa la orientaci�on pol�itica de sus partidos y concentra de manera exponencial todas las contradicciones de la Segunda Rep�ublica, en especial las derivadas de un proceso revolucionario previo sin direcci�on pol�itica. Se estudia la situaci�on del doble poder el verano de 1936 con preeminencia de las fuerzas proletarias con las Milicias armadas y los Comit�es obreros, hasta el progresivo equilibrio en favor del poder del Estado burgu�es a partir de septiembre con la entrada de los partidos marxistas en los Gobiernos de la Rep�ublica y la Generalitat. Se estudia y compara el diferente comportamiento bolchevique en 1917 y las organizaciones marxistas espa�nolas el verano de 1936 sobre un mismo par�ametro: la creaci�on de �organos de poder obrero independientes del Estado y del Gobierno. Las conclusiones corrobora la tesis fundamental: la actuaci�on revolucionaria del movimiento obrero durante la Segunda Rep�ublica, especialmente por sus capas organizadas en torno a UGT y CNT tanto en octubre de 1934 en Asturias como fundamentalmente el verano de 1936 a nivel estatal, es inversamente proporcional con el comportamiento de la direcci�on pol�itica de los partidos marxistas. | ||
588 | |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | |a Marxismo. | |
650 | 4 | |a Pol�itica. | |
655 | 4 | |a Tesis. | |
700 | 1 | |a Pastor Verd�u, Jaime, |e director de la tesis. | |
797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86609 |
999 | |c 72884 |d 72884 |