Efectos del molusco invasor Limnoperna fortunei (Dunker) sobre el zooplancton del Paran�a Medio

El objetivo de esta tesis es analizar el efecto del molusco asi�atico invasor Limnoperna fortunei sobre el zooplancton del Paran�a Medio, a trav�es de estudios de campo y de laboratorio. Se analizaron y compararon par�ametros ambientales, concentraciones de clorofila- a y densidades del zooplancton...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Molina, Florencia Mercedes
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86245
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03166nam a2200349 a 4500
001 ELB86245
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130122s2010 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3206656 
035 |a (Au-PeEL)EBL3206656 
035 |a (CaPaEBR)ebr10638675 
035 |a (OCoLC)929395409 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH541  |b R741 2010 
080 |a 574 
082 0 4 |a 574.5  |2 22 
100 1 |a Rojas Molina, Florencia Mercedes. 
245 1 0 |a Efectos del molusco invasor Limnoperna fortunei (Dunker) sobre el zooplancton del Paran�a Medio  |h [recurso electronico] /  |c Florencia Mercedes Rojas Molina ; director: Demetrio Boltovskoy. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Universidad de Buenos Aires,  |c 2010. 
300 |a 211 p. 
502 |a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas. 
520 |a El objetivo de esta tesis es analizar el efecto del molusco asi�atico invasor Limnoperna fortunei sobre el zooplancton del Paran�a Medio, a trav�es de estudios de campo y de laboratorio. Se analizaron y compararon par�ametros ambientales, concentraciones de clorofila- a y densidades del zooplancton de los r�ios Santa Fe y Colastin�e, cauces secundarios del r�io Paran�a, en per�iodos anteriores a la invasi�on (r�io Colastin�e: 21/09/1971 a 19/01/1973 y 03/03/1981 a 12/01/1982; r�io Santa Fe: 03/06/1974 a 12/11/1975) con un per�iodo posterior a la invasi�on (20/09/2004 a 26/09/2005). Se analiz�o la dieta natural de L. fortunei y la oferta disponible en siete ambientes len�iticos del �area del Paran�a Medio. Para evaluar el impacto de L. fortunei sobre el zooplancton se realizaron experiencias en mesocosmos con dos concentraciones de moluscos y un control (sin moluscos). Mediante experimentos en microcosmos se analiz�o la vulnerabilidad de microcrust�aceos de diferentes tallas, frecuentes en ambientes l�oticos y len�iticos del valle aluvial del r�io Paran�a, a la depredaci�on por adultos de L. fortunei. Los resultados mostraron que los adultos de L. fortunei son activos consumidores de zooplancton. Los pl�ancteres de 50 a 1200 ?m de longitud constituyen el mayor aporte de biomasa a la dieta del molusco. L. fortunei ejerce una depredaci�on selectiva sobre el zooplancton forzando cambios en la composici�on de especies y en la estructura de tallas de la comunidad. Se observaron importantes disminuciones en la concentraci�on de clorofila y en las densidades de rot�iferos en los cauces estudiados durante el per�iodo de post-invasi�on, en comparaci�on con la pre-invasi�on, que podr�ian atribuirse a la presencia del bivalvo invasor. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Ecolog�ia. 
650 0 |a Ecology. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Boltovskoy, Demetrio,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86245 
999 |c 142026  |d 142026