Regulaci�on de la maduraci�on de ovocitos por factores paracrinos

El objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduraci�on de los ovocitos. Para investigar el papel de las c�elulas de la granulosa se caracteriz�o la l�inea celular BGC-1, obtenida por inmortalizaci�on espont�anea de cultivos primarios de c�elulas de la granulos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lattanzi, Mariano L.
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86236
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03389nam a2200385 a 4500
001 ELB86236
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130122s2010 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3206300 
035 |a (Au-PeEL)EBL3206300 
035 |a (CaPaEBR)ebr10638313 
035 |a (OCoLC)929394736 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH308.2  |b L364 2010 
080 |a 57 
082 0 4 |a 574  |2 22 
100 1 |a Lattanzi, Mariano L. 
245 1 0 |a Regulaci�on de la maduraci�on de ovocitos por factores paracrinos  |h [recurso electronico] /  |c Mariano L. Lattanzi ; director: J. Lino Bara�nao. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Universidad de Buenos Aires,  |c 2010. 
300 |a 116 p. 
502 |a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas. 
520 |a El objetivo de esta tesis fue el estudio de factores regulatorios que controlan la maduraci�on de los ovocitos. Para investigar el papel de las c�elulas de la granulosa se caracteriz�o la l�inea celular BGC-1, obtenida por inmortalizaci�on espont�anea de cultivos primarios de c�elulas de la granulosa bovinas, como modelo para el mantenimiento del arresto mei�otico de ovocitos bovinos in vitro. Se determin�o que las c�elulas BGC-1 inhiben el reinicio de la meiosis y la expansi�on del cumulus de los complejos cumulus-ovocito de manera mas eficiente que cultivos primarios de c�elulas de la granulosa, y que este efecto es espec�ifico. Se estableci�o que las c�elulas BGC-1 producen factor/es de naturaleza soluble y l�abil, que act�uan a trav�es de las c�elulas del cumulus para inhibir el reinicio espont�aneo de la meiosis in vitro. Esta inhibici�on es completamente reversible y, bajo el efecto inhibitorio de las c�elulas BGC-1, el reinicio de la meiosis puede ser inducido por FSH. En la segunda parte de esta tesis se estudi�o el rol de los catecolestr�ogenos, metabolitos end�ogenos del estradiol, durante la maduraci�on de los ovocitos. Se pudo comprobar que la presencia de 2-metoxiestradiol durante la maduraci�on de los ovocitos afecta el subsecuente desarrollo embrionario temprano. Se estableci�o que el 2-metoxiestradiol interacciona con los microt�ubulos induciendo alteraciones en el huso mei�otico de los ovocitos que afectan la normal segregaci�on de los cromosomas luego de la fecundaci�on. Los desbalances cromos�omicos generados llevan a la inhibici�on del desarrollo embrionario en el estadio de m�orula. Debido a que el 2-metoxiestradiol puede incrementarse en el fluido folicular en respuesta a ligandos del AHR, concentraciones intraov�aricas anormalmente altas podr�ian estar involucradas en los s�indromes de infertilidad asociados a algunos contaminantes ambientales que son conocidos activadores de AHR. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Biolog�ia. 
650 4 |a Fisiolog�ia animal. 
650 0 |a Biology. 
650 0 |a Physiology. 
650 0 |a Animals. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Bara�nao, J. Lino,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86236 
999 |c 127650  |d 127650