|
|
|
|
LEADER |
03058nam a2200349 a 4500 |
001 |
ELB86100 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130122s2011 ag |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3205089
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3205089
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10637084
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929394439
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a R850
|b M195 2011
|
080 |
|
|
|a 61
|
082 |
0 |
4 |
|a 610.72
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Maglioco, Andrea Florencia.
|
245 |
1 |
0 |
|a Terapias combinadas contra tumores murinos
|h [recurso electronico] :
|b inmunoterapia y quimioterapia. Relaci�on de la eficacia del tratamiento con el estado inmunol�ogico del portador /
|c Andrea Florencia Maglioco ; director: Graciela Dran.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Universidad de Buenos Aires,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 108 p.
|
502 |
|
|
|a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas.
|
520 |
|
|
|a El ganglio linf�atico drenante del tumor (NLDT) es central en el primado de c�elulas T contra ant�igenos tumorales y en el inicio de la respuesta antitumoral. Sin embargo, tambi�en all�i el tumor generar�ia inmunosupresi�on y tolerancia. La tolerancia no s�olo favorece el crecimiento tumoral sino que constituye un obst�aculo para el �exito de las inmunoterapias. Utilizamos un fibrosarcoma murino tempranamente inmunog�enico que evoluciona hacia un estado tolerog�enico, con el fin de estudiar los mecanismos celulares que llevan a la generaci�on de la tolerancia a nivel del NLDT y de dise�nar un tratamiento inmunol�ogico apropiado. Determinamos que tras una activaci�on inicial, se induce el aumento de c�elulas plasmacitoides, linfocitos B-IL10+ y T regulatorios, todos ellos asociados con inmunosupresi�on, los cuales coexisten con signos de inmunidad antitumoral locales y sist�emicos. Por lo tanto evaluamos la utilidad de extirpar el NLDT como medio de eliminar un foco de inmunosupresi�on y favorecer el rechazo del tumor; por el contrario se indujo exacerbaci�on del mismo. La restituci�on de las c�elulas efectoras del ganglio extra�ido conjuntamente con la depleci�on in vivo de c�elulas regulatorias por una dosis baja de ciclofosfamida result�o en menor crecimiento, mayor sobrevida y una alta tasa de regresi�on tumoral, sin recidivas. Parte de los mecanismos involucrados en la regresi�on comprenden la disminuci�on del n�umero y la actividad de las c�elulas regulatorias, la disminuci�on de la producci�on de TGF-?, y el aumento de la citotoxicidad espec�ifica.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Medicina
|x Investigaci�on.
|
650 |
|
0 |
|a Medicine
|x Research.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Dran, Graciela,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86100
|
999 |
|
|
|c 115537
|d 115537
|