|
|
|
|
LEADER |
03566nam a2200349 a 4500 |
001 |
ELB86099 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130122s2011 ag |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3205138
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3205138
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10637135
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929394829
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QC880
|b L791 2011
|
080 |
|
|
|a 551.51
|
082 |
0 |
4 |
|a 551.5
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Llano, Mar�ia Paula.
|
245 |
1 |
0 |
|a Aspectos de la climatolog�ia y de los rendimientos de ma�iz y soja en zonas productoras mundiales
|h [recurso electronico] :
|b Coherencias regionales y an�alisis de extremos /
|c Mar�ia Paula Llano ; director: Walter Mario Vargas.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Universidad de Buenos Aires,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 221 p.
|
502 |
|
|
|a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias de la Atm�osfera y los Oc�eanos.
|
520 |
|
|
|a Es conocido el impacto que tiene la variabilidad del clima sobre los saldos exportables de ma�iz y soja en los pa�ises productores y exportadores. Esta situaci�on obliga a estudiar la variabilidad clim�atica y de los rendimientos en los principales pa�ises productores y exportadores (Argentina, Brasil, Estados Unidos y China). Este estudio pretende tipificar los reg�imenes clim�aticos de cada regi�on de los cuatro pa�ises tratando de lograr el mayor grado de homogeneidad y representatividad regional de los rendimientos y de las variables clim�aticas medidas por las estaciones. Posteriormente se ocupa de estudiar la variabilidad conjunta tomando como unidad de inter�es las campa�nas y las etapas de cultivo. An�alisis de la variabilidad de las series en funci�on de varios efectos (diferentes estaciones, diferentes etapas, condicionamientos del rendimiento) y an�alisis de correlaci�on simple entre las variables clim�aticos y de los cultivos demuestran la necesidad de una representaci�on de la serie de rendimientos mediante modelos de correlaci�on m�ultiple coincidiendo con la mayor�ia de los antecedentes bibliogr�aficos. Visto que el mayor impacto sobre los rendimientos de los cultivos en los pa�ises esta dado por los extremos en las variables clim�aticas y como un aporte al estudio de la climatolog�ia sin�optica se sintetiza la circulaci�on asociada a los eventos secos y h�umedos por regiones. Esto lleva a dilucidar cual es el grado de coherencia entre extremos clim�aticos y rendimientos entre pa�ises. Los resultados dan una estimaci�on de los riesgos de extremos conjuntos entre pa�ises. Independientemente de las estimaciones de estos riesgos se estudian dos casos particulares de extremos intensos que afectaron a Argentina, Estados Unidos y Brasil, que impactaron notablemente en los rendimientos. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un diagn�ostico de condiciones clim�aticas en estos cuatro pa�ises mayores productores de ma�iz y soja, y analizar las relaciones con los rendimientos y estudiar situaciones clim�aticas de ocurrencia de extremos.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Atm�osfera.
|
650 |
|
0 |
|a Atmosphere.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Vargas, Walter Mario,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86099
|
999 |
|
|
|c 114647
|d 114647
|