Sociedades agrarias de transformaci�on empresas agroalimentarias entre la econom�ia social y la del mercado /

Las Sociedades Agrarias de Transformaci�on (SAT) son un tipo de sociedad, con peculiaridades propias que las diferencian de otras clases de empresas agroalimentarias y que se encuentran en la frontera de las sociedades mercantiles y de las entidades de econom�ia social. Esto que parece una contradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Vasserot, Carlos
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Dykinson, 2012.
Colección:Monografias de derecho civil ; 2.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/56851
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04854nam a2200409 a 4500
001 ELB56851
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 030703s2012 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788415455233 
035 |a (MiAaPQ)EBC3212610 
035 |a (Au-PeEL)EBL3212610 
035 |a (CaPaEBR)ebr10721800 
035 |a (OCoLC)1105866394 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a KKT1120  |b .V297 2012 
082 0 4 |a 346.460668  |2 23 
100 1 |a Vargas Vasserot, Carlos. 
245 1 0 |a Sociedades agrarias de transformaci�on  |h [recurso electronico] :  |b empresas agroalimentarias entre la econom�ia social y la del mercado /  |c Carlos Vargas Vasserot. 
260 |a Madrid :  |b Dykinson,  |c 2012. 
300 |a 150 p. 
490 1 |a Estudios mercantiles ;  |v 2 
500 |a Incluye normativa, modelos y documentaci�on societaria. 
520 |a Las Sociedades Agrarias de Transformaci�on (SAT) son un tipo de sociedad, con peculiaridades propias que las diferencian de otras clases de empresas agroalimentarias y que se encuentran en la frontera de las sociedades mercantiles y de las entidades de econom�ia social. Esto que parece una contradicci�on se debe a un r�egimen legal que concede un ampli�o margen de autorregulaci�on y que la mayor�ia de las veces se ha utilizado para configurar una empresa con pocas obligaciones y restricciones en cuanto a su marco operativo; y de otro, al inter�es por incluir a estas empresas como entidades de econom�ia social, algo que como veremos muchas veces es m�as una declaraci�on de intenciones que otra cosa. Lo cierto es que, a pesar del gran desconocimiento que se tiene de las particularidades de estas empresas agroalimentarias es innegable su �exito en el sector, al menos de algunas zonas de nuestro pa�is, donde su protagonismo econ�omico es bastante relevante. Un estudio espec�ifico algunos problemas cl�asicos de estas sociedades, como la concreci�on de qui�enes pueden ser socio, las peculiaridades de su estructura org�anica y la responsabilidad del socio por las deudas sociales. El trabajo terminar�a con una serie de propuestas para reformar el desgastado e insuficiente r�egimen legal de estas sociedades agroalimentarias. 
520 |a Inter�es y novedad del estudio. Cap. I. Concepto, marco legal y caracter�isticas tipol�ogicas. I. Antecedentes y evoluci�on de las SAT como empresas agroalimentarias. II. Notas definitorias de las SAT. III. Estatuto legal y reciente regulaci�on sustantiva por alguna comunidad aut�onoma. IV. La consideraci�on de las SAT como entidades de la econom�ia social. Cap. II. Constituci�on e inscripci�on registral. I. Introducci�on al proceso constitutivo de la SAT. II. El acta fundacional y la no exigencia de escritura p�ublica. III. Denominaci�on social. IV. Los estatutos sociales. V. Inscripci�on registral. Cap. III. Estatuto jur�idico del socio y estructura org�anica. I. Consideraciones subjetivas para ser socio de una SAT. II. Tipos de socios y transmisi�on de la posici�on de socio. III. Derechos y obligaciones del socio. IV. Normas de disciplina social. V. Responsabilidad de los socios por las deudas sociales. VI. Los �organos sociales. Cap. IV. R�egimen econ�omico y capital social. I. Introducci�on. II. R�egimen del capital social. III. El derecho de reembolso y la calificaci�on contables de las aportaciones sociales. IV. Dotaci�on de fondos. V. Aproximaci�on al r�egimen fiscal. Reflexiones finales. Normativa. I. Real Decreto 1776/1981, por el que se aprueba el estatuto que regula las sociedades agrarias de transformaci�on. II. Orden del ministerio de agricultura, pesca y alimentaci�on, de 14 de septiembre de 1982, que desarrolla el Real Decreto 1776/1981, por el que se aprueba el Estatuto que regula las Sociedades Agrarias de transformaci�on. III. Decreto 15/2011 del Gobierno de Arag�on, por el que se aprueba el reglamento de las sociedades agrarias de transformaci�on en Arag�on. Anexo. Reglamento de las Sociedades Agrarias de transformaci�on e Arag�on. Modelos y documentaci�on societaria. I. Acta funcional. II. Modelo de estatutos sociales.  
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Sociedades. 
650 4 |a Cooperativas agr�icolas. 
650 4 |a Industrias alimenticias. 
650 0 |a Cooperative societies  |x Law and legislation  |z Spain. 
651 4 |a Espa�na. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
830 0 |a Monografias de derecho civil ;  |v 2. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/56851 
999 |c 78206  |d 78206