Federalizaci�on y gesti�on educativa estatal : el caso de Morelos /

Este trabajo examina el proceso para construir capacidad aut�onoma de gesti�on educativa en las entidades federativas mexicanas -despu�es de la descentralizaci�on de 1992-, a trav�es de un estudio de caso y en cuanto a tres dimensiones: pol�itica, administrativa y t�ecnico-pedag�ogica. El an�alisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapia Uribe, Medardo (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C., 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/31638
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02769nab a2200421 i 4500
001 ELB31638
003 FINmELB
005 20241223184556.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx qr p o 0 0spa d
022 |a 1405-6666 
035 |a (OCoLC)1385419422 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a LB1028  |b .T375 2004 
080 |a 37.012 
082 0 4 |a 370.72  |2 23 
100 1 |a Tapia Uribe, Medardo,  |e autor. 
245 1 0 |a Federalizaci�on y gesti�on educativa estatal :  |b el caso de Morelos /  |c Medardo Tapia Uribe. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Este trabajo examina el proceso para construir capacidad aut�onoma de gesti�on educativa en las entidades federativas mexicanas -despu�es de la descentralizaci�on de 1992-, a trav�es de un estudio de caso y en cuanto a tres dimensiones: pol�itica, administrativa y t�ecnico-pedag�ogica. El an�alisis identifica los obst�aculos princi- pales para construir dicha capacidad y la forma de confrontarlos; su articulaci�on con la gesti�on pedag�ogica de las escuelas y el papel de los mandos medios admi- nistrativos y t�ecnico-pedag�ogicos. Para esta investigaci�on se entrevistaron a fun- cionarios, jefes de sector, supervisores, maestros, padres de familia e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci�on; adem�as, se aplic�o una encuesta entre 2 mil 400 actores del sistema estatal de educaci�on b�asica y de nivel medio superior, y se realiz�o investigaci�on documental y hemerogr�afica. 
588 |a Descripci�on basada en Revista mexicana de investigaci�on educativa, vol. 9, n�um. 21 (abr.-jun. 2004), P. 361-401. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Administraci�on educativa. 
650 4 |a Administraci�on escolar. 
650 4 |a Descentralizaci�on. 
650 4 |a Pol�itica educativa estatal. 
651 4 |a Morelos. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista mexicana de investigaci�on educativa.  |x ISSN1405-6666  |d Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.  |g vol. 9, n�um. 21 (abr.-jun. 2004), p. 361-401 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/31638 
999 |c 86275  |d 86275