|
|
|
|
LEADER |
03284nab a2200493 i 4500 |
001 |
ELB26175 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241218164258.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230918c20009999mx tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1870-3925
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1399431435
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HM51
|b .G373 2000
|
080 |
|
|
|a 316
|
082 |
0 |
4 |
|a 301
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Garc�ia, Hilda,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Comida callejera :
|b proveedores informales de servicios a la industria maquiladora en Nogales, Sonora /
|c Hilda Garc�ia y Lara Francisco.
|
264 |
|
1 |
|a Hermosillo :
|b El Colegio de Sonora,
|c 2000.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1989-
|
520 |
|
|
|a Este art�iculo examina un componente de la econom�ia urbana fronteriza que muestra las contradicciones del desarrollo regional basado en la maquiladora. Dicho elemento lo conforman 39 micronegocios que se dedican a la venta de alimentos preparados para los trabajadores de las empresas maquiladoras localizados en dos parques industriales de la ciudad de Nogales, Sonora. Por un lado, estos micronegocios est�an funcionalmente integrados al sector m�as moderno y din�amico de la econom�ia fronteriza y, por otro, conservan los rasgos premodernos de las actividades econ�omicas de subsistencia. El argumento central es que la industrializaci�on acelerada en contextos socio urban�isticos como los que dominan en la frontera norte de M�exico no s�olo es compatible con las actividades que se analizan en este art�iculo, sino que requiere de su existencia. Como resultado, surge alrededor de la maquila un conjunto de proveedores informales de servicios que coadyuvan a que la industria disponga de una fuerza de trabajo estable y continua. En este art�iculo se analizan los resultados de una encuesta realizada a los propietarios de los micronegocios para mostrar su organizaci�on y funcionamiento, y se presenta una serie de recomendaciones orientadas a mejorar la relaci�on entre empresas maquiladoras, trabajadores industriales y micronegocios.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Regi�on y sociedad, vol. 12, n. 20 (julio-diciembre 2000), P. 43-74.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Comercio informal.
|
650 |
|
4 |
|a Comercio nacional.
|
650 |
|
4 |
|a Encuestas.
|
650 |
|
4 |
|a Geograf�ia econ�omica y regional.
|
650 |
|
4 |
|a Industria maquiladora.
|
650 |
|
4 |
|a Micronegocios.
|
650 |
|
4 |
|a Parques industriales.
|
650 |
|
4 |
|a Sociolog�ia del trabajo.
|
651 |
|
4 |
|a M�exico.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Francisco, Lara,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Regi�on y sociedad.
|x ISSN1870-3925
|d Hermosillo : El Colegio de Sonora.
|g vol. 12, n. 20 (julio-diciembre 2000), p. 43-74
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/26175
|
999 |
|
|
|c 63405
|d 63405
|