El concreto asf�altico visto bajo el microscopio /

La durabilidad y el desempe�no de capas de rodadura de pavimentos en concreto asf�altico dependen de m�ultiples factores. Aunque el control de calidad convencional eval�ua la respuesta mec�anica (capacidad portante y deformabilidad), hay caracter�isticas que no son debidamente estudiadas (composici�...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltr�an Calvo, Gloria In�es, 1965- (autor.)
Otros Autores: Romero Buitrago, Nydia, 1981- (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Bogot�a : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenier�ia. Departamento de Ingenier�ia Civil y Agr�icola : Vicerrector�ia de Investigaci�on. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022.
Edición:Primera edici�on.
Colección:Colecci�on Ingenio propio. Serie Investigaci�on.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/227797
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • 1. Fundamentos sobre concretos asf�alticos ; 1.1 Materiales constitutivos ; 1.1.1 Ligante asf�altico ; 1.1.2 Agregados p�etreos ; 1.2 Mezcla asf�altica ; 1.3 Concreto asf�altico ; 1.4 Estructura interna de los concretos asf�alticos
  • 2. Fundamentos sobre petrograf�ia ; 2.1 Prop�osito general de la petrograf�ia ; 2.2 Niveles de an�alisis ; 2.3 Marco normativo ; 2.4 T�ecnicas de an�alisis ; 2.4.1 Microscop�ia �optica ; 2.4.2 Microscop�ia electr�onica de barrido (MEB) y microan�alisis por espectroscop�ia de dispersi�on de energ�ia de rayos X (EDX) ; 2.4.3 Espectroscop�ia de fluorescencia de rayos X (FRX)
  • 3. Gu�ia metodol�ogica para an�alisis micro y macrosc�opicos ; 3.1 Preparaci�on de muestras petrogr�aficas de concreto asf�altico ; 3.1.1 Fragmentaci�on de briquetas ; 3.1.2 Aplicaci�on y fijaci�on del acr�ilico ; 3.1.3 Proceso de pulido ; 3.1.4 Colocaci�on de portaobjetos y cubreobjetos ; 3.1.5 Recubrimiento o metalizaci�on de muestras para an�alisis con el microscopio electr�onico de barrido (MEB) ; 3.1.6 Rotulaci�on y almacenamiento ; 3.2 An�alisis petrogr�afico a nivel macrosc�opico ; 3.3 An�alisis petrogr�afico a nivel microsc�opico ; 3.3.1 Toma de im�agenes digitales ; 3.4 Rasgos identificables en an�alisis petrogr�aficos ; 3.4.1 Aspectos observables en los agregados p�etreos ; 3.4.2 Aspectos observables sobre el mastic ; 3.4.3 Aspectos observables sobre los vac�ios ; 3.4.4 Aspectos globales observables del concreto asf�altico ; 3.5 Muestreo y an�alisis por espectroscop�ia de fluorescencia de rayos X (FRX)
  • 4. Rasgos macro y microestructurales identificados ; 4.1 Aspectos preliminares sobre el muestreo ; 4.2 Caracter�isticas identificadas en los agregados ; 4.2.1 Forma de las part�iculas ; 4.2.2 Tama�no de las part�iculas ; 4.2.3 Textura ; 4.2.4 Composici�on ; 4.2.5 Fisuras, grietas y fracturas ; 4.2.6 Alteraci�on ; 4.3 Caracter�isticas identificadas en el mastic ; 4.4 Caracter�isticas identificadas en los vac�ios ;.
  • 4.4.1 Distribuci�on dentro del concreto asf�altico ; 4.4.2 Tama�no y forma ; 4.5 Caracter�isticas globales identificadas en el concreto asf�altico ; 4.5.1 Distribuci�on de componentes ; 4.5.2 Interacci�on asfalto-agregados
  • 5. S�intesis anal�itica y perspectivas de investigaci�on ; 5.1 S�intesis del an�alisis petrogr�afico ; 5.1.1 Sobre el muestreo petrogr�afico de concretos asf�alticos ; 5.1.2 Con respecto a los an�alisis de im�agenes ; 5.1.3 Acerca de la composici�on de los agregados p�etreos ; 5.1.4 Con respecto a la forma de los agregados p�etreos ; 5.1.5 Sobre la distribuci�on granulom�etrica de los agregados en el concreto ; 5.1.6 En cuanto al efecto de la compactaci�on por impacto en laboratorio ; 5.1.7 Con respecto a la interacci�on asfalto-agregado ; 5.1.8 Sobre la homogeneidad del concreto asf�altico ; 5.1.9 Con respecto a los vac�ios en el concreto asf�altico ; 5.1.10 Comentario sobre la metodolog�ia desarrollada ; 5.2 Oportunidades de investigaciones futuras.