Tiempo y escritura : el diario y los escritos autobiogr�aficos /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grau Duhart, Olga (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago de Chile : Editorial Universitaria de Chile, 2008.
Colección:saber y la cultura, El
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/222770
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03302nam a2200481 i 4500
001 ELB222770
003 FINmELB
005 20241223171535.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 221031s2008 cl o 000 0 spa d
020 |z 9789561120334 
020 |a 9789561128484  |q Digital 
035 |a (OCoLC)949147569 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
041 |a spa  
050 4 |a PQ7911   |b .G738 2008 
080 |a 821.134.2(09)  
082 0 4 |a 860.9983   |2 23 
100 1 |a Grau Duhart, Olga,  |e autor. 
245 1 0 |a Tiempo y escritura :  |b el diario y los escritos autobiogr�aficos /  |c Olga Grau Duhart.  
264 1 |a Santiago de Chile :  |b Editorial Universitaria de Chile,  |c 2008.  
300 |a 1 recurso en l�inea (253 p�aginas)  
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a saber y la cultura, El  
505 0 |a TIEMPO Y ESCRITURA (...); P�AGINA LEGAL; �INDICE; AGRADECIMIENTOS; PRESENTACI�ON; INTRODUCCI�ON; CAP�ITULO I ESCRITURAS DEL YO: DIARIO �INTIMO, AUTOBIOGRAF�IA Y EPISTOLARIO; I.1. El diario �intimo como experiencia del tiempo; I.2. El diario �intimo como g�enero referencial de la modernidad; I.3. El diario �intimo, la autobiograf�ia y el epistolario como g�eneros referenciales; I.4. Producci�on de diarios �intimos en Chile en la primera mitad del siglo XX: Teresa Wilms Montt; ; CAP�ITULO II LA CONCEPCI�ON DEL TIEMPO EN EL DIARIO DE LUIS OYARZ�UN ; Introducci�on. 
505 8 |a II.1. La concepci�on del tiempo en Luis Oyarz�un y el tiempo en su escrituraII.1.1. El tiempo heracliteano; II.1.2. El tiempo depredador y la muerte; II.1.3. La superaci�on del car�acter destructor del tiempo: la eternidad del instante y su sacralidad; II.1.3.1. Plenitud del instante; II.1.3.2. Tiempo y sacralidad; A) La Muerte Y Disoluci�on Del Yo ; B) Misticismo Y Nomadismo; II.1.4. La in.uencia de Bergson en la concepci�on del tiempo: el tiempo como duraci�on; CAP�ITULO III TIEMPO Y ESTILO EN LA ESCRITURA; Introducci�on; III.1. La infancia de una escritura. 
505 8 |a III.2. Lenguaje y escritura. La pasi�on por los nombresIII.3. Escritura e inspiraci�on: el estilo de Bergson y las visiones est�etica y .los�o.ca; III.4. El presente de la escritura en el Diario y el tiempo en el epistolario; III.5. Ritmo de una escritura y su .n; A MODO DE CIERRE; BIBLIOGRAF�IA CITADA Y DE REFERENCIA DE ACUERDO A LOS DISTINTOS CAP�ITULOS. 
546 |a Espa�nol.  
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
600 1 4 |a Oyarz�un, Luis,  |d 1920-1972  |x Cr�itica e interpretaci�on. 
650 0 |a Literatura chilena  |x Historia y cr�itica. 
650 0 |a Poes�ia chilena  |x Historia y cr�itica. 
650 4 |a Literatura latinoamericana.  
650 4 |a Historia.  
651 4 |a Chile.  
655 4 |a Libros electr�onicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/222770 
999 |c 70420  |d 70420