Atenci�on prehospitalaria de urgencias en el Distrito Federal : las oportunidades del sistema de salud /

Las lesiones de tr�afico no-intencionales a escala global causan 1.2 millones de muertes cada a�no, afectan a personas en edad productiva y son eventos potencialmente prevenibles. En M�exico es una de las causas principales de mortalidad nacional y el Distrito Federal registra m�as de 8% en este rub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinet, Luis M. (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud P�ublica, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/22189
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03353nab a2200457 i 4500
001 ELB22189
003 FINmELB
005 20241226195046.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20059999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1606-7916 
022 |z 0036-3634 
035 |a (OCoLC)1449570508 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .P564 2005 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Pinet, Luis M.,  |e autor. 
245 1 0 |a Atenci�on prehospitalaria de urgencias en el Distrito Federal :  |b las oportunidades del sistema de salud /  |c Luis M. Pinet. 
264 1 |a Cuernavaca :  |b Instituto Nacional de Salud P�ublica,  |c 2005. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1998- 
520 |a Las lesiones de tr�afico no-intencionales a escala global causan 1.2 millones de muertes cada a�no, afectan a personas en edad productiva y son eventos potencialmente prevenibles. En M�exico es una de las causas principales de mortalidad nacional y el Distrito Federal registra m�as de 8% en este rubro. Los sistemas prehospitalarios han sido dise�nados para extender los servicios m�edicos hospitalarios a la poblaci�on, a trav�es de la interacci�on de una compleja red de transportaci�on, comunicaci�on, recursos materiales y humanos, recursos econ�omicos y participaci�on p�ublica. Estos sistemas pueden ser dise�nados de distintas maneras, dependiendo de la disponibilidad, capacidad y calidad de recursos, y con base en las necesidades de la comunidad, de acuerdo con leyes y reglamentos establecidos. En M�exico varias instituciones y organizaciones ofrecen servicios prehospitalarios sin que exista coordinaci�on, regulaci�on y evaluaci�on de su desempe�no, a pesar de las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad ocasionadas por lesiones y enfermedades prevenibles o para las cuales existen tratamientos efectivos aplicados durante la fase prehospitalaria. La medicina prehospitalaria puede colaborar hacia la reducci�on de morbilidad y mortalidad por lesiones que requieren pronta atenci�on m�edica, por lo que es de gran importancia evaluar el desempe�no del sistema y determinar las oportunidades para su futuro desarrollo. 
546 |a En Espa�nol; res�umenes en espa�nol e ingl�es. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Salud p�ublica de M�exico, vol. 47, n. 001 (enero-febrero 2005), P. 64-71. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Ambulancias. 
650 4 |a Cuidados prehospitalarios. 
650 4 |a Medicina prehospitalaria. 
650 4 |a Servicios m�edicos de urgencia. 
651 4 |a M�exico. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Salud p�ublica de M�exico.  |x ISSN 1606-7916  |d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud P�ublica.  |g vol. 47, n. 001 (enero-febrero 2005), p. 64-71 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/22189 
999 |c 178290  |d 178290