Trastornos de la conducta alimentaria como factor de riesgo para osteoporosis /

Los trastornos de la conducta alimentaria son comunes en mujeres j�ovenes con una prevalencia estimada de entre 4-5%. La p�erdida de masa �osea es una complicaci�on f�isica de la anorexia nervosa y trastorno alimentario no especificado que afecta tanto a hueso cortical como trabecular. El efecto sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Gallardo, Ma Teresa (autor.)
Otros Autores: Parra Cabrera, Ma del Socorro (autor.), Barriguete Mel�endez, Jorge Armando (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud P�ublica, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/22165
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03515nab a2200481 i 4500
001 ELB22165
003 FINmELB
005 20241226195046.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20059999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1606-7916 
022 |z 0036-3634 
035 |a (OCoLC)1449570509 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .R584 2005 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Rivera Gallardo, Ma Teresa,  |e autor. 
245 1 0 |a Trastornos de la conducta alimentaria como factor de riesgo para osteoporosis /  |c Ma Teresa Rivera Gallardo, Ma del Socorro Parra Cabrera, Jorge Armando Barriguete Mel�endez. 
264 1 |a Cuernavaca :  |b Instituto Nacional de Salud P�ublica,  |c 2005. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1998- 
520 |a Los trastornos de la conducta alimentaria son comunes en mujeres j�ovenes con una prevalencia estimada de entre 4-5%. La p�erdida de masa �osea es una complicaci�on f�isica de la anorexia nervosa y trastorno alimentario no especificado que afecta tanto a hueso cortical como trabecular. El efecto sin�ergico de la desnutrici�on y la deficiencia de estr�ogenos produce una p�erdida de masa �osea a trav�es del desacoplamiento entre resorci�on osteocl�astica y formaci�on osteobl�astica. La severidad var�ia dependiendo de la duraci�on de la enfermedad, el peso menor alcanzado y la actividad f�isica. La repercusi�on a largo plazo es evidente pues existe un incremento en el riesgo de fractura en las pacientes que han padecido anorexia nervosa. La primera l�inea de tratamiento para recuperar la masa �osea es la rehabilitaci�on nutricia y un incremento de peso. La terapia de reemplazo hormonal podr�ia ser efectiva si se combina con m�etodos anab�olicos. Los t�erminos osteopenia y osteoporosis fueron adoptados para definir la deficiencia de masa �osea en adultos. Los autores de las publicaciones que fueron revisadas utilizaron dichos t�erminos para definir datos densitom�etricos en sujetos j�ovenes que no han alcanzado la masa �osea pico. Sugerimos el t�ermino �hipo-osteogenesia� para definir el desarrollo deficiente de masa �osea en adolescentes o ni�nos. 
546 |a En Espa�nol; res�umenes en espa�nol e ingl�es. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Salud p�ublica de M�exico, vol. 47, n. 004 (julio-agosto 2005), P. 308-318. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Anorexia nervosa. 
650 4 |a Hipo-osteogenesia. 
650 4 |a P�erdida de masa �osea. 
650 4 |a Terapia sustitutiva hormonal. 
650 4 |a Trastorno alimentario no especificado. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a Parra Cabrera, Ma del Socorro,  |e autor. 
700 1 |a Barriguete Mel�endez, Jorge Armando,  |e autor. 
773 1 |t Salud p�ublica de M�exico.  |x ISSN 1606-7916  |d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud P�ublica.  |g vol. 47, n. 004 (julio-agosto 2005), p. 308-318 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/22165 
999 |c 178304  |d 178304