|
|
|
|
LEADER |
03279nab a2200457 i 4500 |
001 |
ELB219181 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226190257.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230918c20229999ck fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 2711-0931
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1399429709
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HD31
|b .A393 2022
|
080 |
|
|
|a 658
|
082 |
0 |
4 |
|a 658
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Aizaga Villate, Miguel,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Implicaciones de la gesti�on de calidad en la sostenibilidad de empresas ecuatorianas /
|c Miguel Aizaga Villate, Ernesto Jara V�asquez, Juan Ruiz Paula y Nathaly Flores Chicaiza.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Fundaci�on Universitaria San Mateo,
|c 2022.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 2019-
|
520 |
|
|
|a El presente art�iculo tiene como finalidad indagar sobre el cumplimiento de los est�andares de los factores del Sistema de Gesti�on de Calidad en las empresas ecuatorianas, para proyectar su sostenibilidad a corto y largo plazo. La gesti�on de la calidad es una mezcla entre la filosof�ia y la metodolog�ia organizacional para afrontar problemas complejos. De all�i que el concepto de calidad est�a estrechamente relacionado con el impacto econ�omico, social y ambiental que produce la actividad empresarial y, por ende, con el desarrollo de un pa�is. El estudio realizado es descriptivo, de campo y con enfoque cuantitativo; para esto se realiz�o la encuesta a 323 empresas con los �items de factores contemplados en las normas ISO 9001:2015. La principal conclusi�on es que la mayor�ia de las empresas ecuatorianas no cumplen con los est�andares de gesti�on de calidad por lo cual se ve comprometida la sostenibilidad empresarial en funci�on de alinearse a las necesidades y dinamismo de los mercados y de la sociedad en general. Por �ultimo, el factor con el mayor nivel de cumplimiento fue la planificaci�on y el de menor proporci�on fue la mejora continua. Esto implica que las empresas toman sus previsiones, pero no realizan la evaluaci�on y el seguimiento de las actividades planificadas.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista colombiana de ciencias administrativas, vol. 4, no. 1 (2022), P. 34-51.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Cumplimiento de est�andares.
|
650 |
|
4 |
|a Gesti�on de calidad.
|
650 |
|
4 |
|a Normas ISO 9001.
|
650 |
|
4 |
|a Sostenibilidad empresarial.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Jara V�asquez, Ernesto,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Ruiz Paula, Juan,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Flores Chicaiza, Nathaly,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Revista colombiana de ciencias administrativas.
|x ISSN2711-0931
|d Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo.
|g vol. 4, no. 1 (2022), p. 34-51
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/219181
|
999 |
|
|
|c 143456
|d 143456
|