Periferia y pandemia : desaf�ios para generar nuevas pr�acticas de exhibici�on de arte contempor�aneo /

A partir del an�alisis de dos (2) casos de estudio, se explora c�omo la desigualdad en el espacio urbano perif�erico, as�i como la reorganizaci�on de las interacciones sociales por la pandemia covid-19, son fen�omenos que han permitido detonar pr�acticas de exhibici�on no formales de arte contempor�...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Mart�inez, Juan (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo, 2022.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/219172
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03083nab a2200433 i 4500
001 ELB219172
003 FINmELB
005 20241223194024.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230918c20229999ck fr p o 0 0spa d
022 |a 2665-6728 
035 |a (OCoLC)1399429293 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a Z246  |b .R653 2022 
080 |a 659.125 
082 0 4 |a 686.22  |2 23 
100 1 |a Rojas Mart�inez, Juan,  |e autor. 
245 1 0 |a Periferia y pandemia :  |b desaf�ios para generar nuevas pr�acticas de exhibici�on de arte contempor�aneo /  |c Juan Rojas Mart�inez. 
264 1 |a Bogot�a :  |b Fundaci�on Universitaria San Mateo,  |c 2022. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2019- 
520 |a A partir del an�alisis de dos (2) casos de estudio, se explora c�omo la desigualdad en el espacio urbano perif�erico, as�i como la reorganizaci�on de las interacciones sociales por la pandemia covid-19, son fen�omenos que han permitido detonar pr�acticas de exhibici�on no formales de arte contempor�aneo en la Ciudad de M�exico y sus alrededores. Primero se revisa Cicl�onica (2018-2019), una intervenci�on de arte conceptual que posibilita describir procesos de circulaci�on y apropiaci�on de arte contempor�aneo en espacialidades donde el acceso a los bienes y servicios culturales presenta diversos obst�aculos. Con esta experiencia se apunta a la capacidad agencial de actores de la periferia urbana para establecer negociaciones con el sistema art�istico dominante. En segundo lugar, se aborda "Somos aunque nos olviden" (2020-2021) un conjunto de proyecciones visuales en donde se analiza c�omo a partir de la pandemia por covid-19, la necesidad de movilizar arte en el espacio p�ublico tuvo que recurrir a estrategias de intervenci�on impersonales que sobrepasan la visi�on de lo p�ublico como un proceso construido �unicamente por lugares y relaciones f�isicas. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen, vol. 4, no. 1 (abril-septiembre 2022), P. 21 sin numerar. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Arte contempor�aneo. 
650 4 |a Desigualdad. 
650 4 |a Espacio p�ublico. 
650 4 |a Pandemia. 
650 4 |a Periferia. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen.  |x ISSN2665-6728  |d Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo.  |g vol. 4, no. 1 (abril-septiembre 2022), p. 21 sin numerar 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/219172 
999 |c 131296  |d 131296