Unprotected areas, protected areas, and sustainability under green development policies : which are the expected impacts /

Se puede afirmar que, con respecto al estado cr�itico del medio ambiente en la actualidad, mucho tiene que ver un patr�on de desarrollo sin protecci�on; los s�intomas apenas si pueden ser ignorados: deforestaci�on, calentamiento global, p�erdida de biodiversidad, pobreza, etc. De no ser por estos s�...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mu�noz, Lucio (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Publicado: Quilmes, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/20900
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03141nab a2200433 i 4500
001 ELB20900
003 FINmELB
005 20241223183914.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230704c20009999ag fr p o 0 0eng d
022 |a 1515-6443 
035 |a (OCoLC)1394962754 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .M869 2000 
080 |a 3 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Mu�noz, Lucio,  |e autor. 
245 1 0 |a Unprotected areas, protected areas, and sustainability under green development policies :  |b which are the expected impacts /  |c Lucio Mu�noz. 
264 1 |a Quilmes, Argentina :  |b Universidad Nacional de Quilmes,  |c 2000. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2000- 
520 |a Se puede afirmar que, con respecto al estado cr�itico del medio ambiente en la actualidad, mucho tiene que ver un patr�on de desarrollo sin protecci�on; los s�intomas apenas si pueden ser ignorados: deforestaci�on, calentamiento global, p�erdida de biodiversidad, pobreza, etc. De no ser por estos s�intomas, el desarrollo sin protecci�on podr�ia seguir por siempre. Esto es lo que ha llevado las preocupaciones ambientalistas al centro de los debates sobre desarrollo; tambi�en se discute ahora la necesidad de dise�nar pol�iticas ambientales que fomenten las inversiones de protecci�on ambiental. Sin embargo, las soluciones a los s�intomas mencionados al inicio deben ser sistem�aticas, de modo que puedan dar cuenta de impactos internos o externos o bien ser proactivas. Esto evitar�ia caer en situaciones en las que la protecci�on en un �area o regi�on acelera la degradaci�on ambiental en otra �area o sector, algo que ocurre cuando se emplea un marco de aproximaci�on no sistem�atico. El marco presentado aqu�i se basa en la teor�ia de la sustentabilidad y en t�ecnicas de comparaci�on cualitativa; se busca establecer elementos valorativos que permitan definir qu�e es lo que se puede esperar de pol�iticas ambientales que trabajan sobre una estructura donde coexisten �areas protegidas con �areas no protegidas, siendo �estas �ultimas la regla. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Revista theomai, n. 2 (2000), P. 9 sin numerar. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Ambientalismo. 
650 4 |a Areas naturales protegidas. 
650 4 |a Desarrollo sustentable. 
650 4 |a Pol�iticas ambientales. 
650 4 |a Protecci�on ambiental. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Revista theomai.  |x ISSN1515-6443  |d Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.  |g n. 2 (2000), p. 9 sin numerar 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/20900 
999 |c 79153  |d 79153