|
|
|
|
LEADER |
03350nab a2200433 i 4500 |
001 |
ELB20899 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223183914.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230704c20009999ag fr p o 0 0eng d |
022 |
|
|
|a 1515-6443
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1394962222
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .P336 2000
|
080 |
|
|
|a 3
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Padovan, Dario,
|e autor.
|
245 |
1 |
4 |
|a The concept of social metabolism in classical sociology /
|c Dario Padovan.
|
264 |
|
1 |
|a Quilmes, Argentina :
|b Universidad Nacional de Quilmes,
|c 2000.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 2000-
|
520 |
|
|
|a Este ensayo explora los distintos usos del concepto de ?metabolismo social?, diseminado durante los �ultimos a�nos del siglo XIX y los primeros a�nos del siglo XX por la sociolog�ia macanicista y organicista. La sociolog�ia bio-organicista emple�o los conceptos de ?intercambio de materias?, ?transformaci�on de la materia? y ?metamorfosis?, para explicar los procesos de cambio social e intercambio de recursos entre la naturaleza y el cuerpo social; dichos conceptos son muy cercanos al de ?metabolismo social?, que tiene como pieza central al equilibrio; los organicistas sostienen que la evoluci�on es un proceso permanente de adaptaci�on de los organismos a su ambiente, su vida depende de la conservaci�on de este equilibrio. Los pensadores bio-organicistas sostienen que en las sociedades humanas ocurre lo mismo: su evoluci�on ocurre cuando el proceso de adaptaci�on es incesante y es din�amico. Si el proceso de transformaciones se detiene o si se acelera demasiado, como cuando hay una revoluci�on, la sociedad muere. La sociedad humana, como un organismo, se adapta a las incesantes modificaciones de su ambiente, tanto a los cambios propiamente naturales como a las nuevas condiciones generadas por la actividad econ�omica y psicol�ogica. Estas actividades, seg�un los organicistas, crean un medio ambiente artificial, que es distinto del natural pero articulado con �el; as�i podemos darnos una idea sobre la procedencia del t�ermino ?desarrollo sustentable?. Estudiar el origen del concepto ?metabolismo social puede ayudar a la sociolog�ia medio-ambiental a encontrar una legitimaci�on hist�orica en el contexto de las ciencias sociales.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista theomai, n. 2 (2000), P. 13 sin numerar.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Ambientalismo.
|
650 |
|
4 |
|a Desarrollo sustentable.
|
650 |
|
4 |
|a Equilibrio org�anico.
|
650 |
|
4 |
|a Metabolismo social.
|
650 |
|
4 |
|a Sociolog�ia medio-ambiental.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
1 |
|
|t Revista theomai.
|x ISSN1515-6443
|d Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.
|g n. 2 (2000), p. 13 sin numerar
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/20899
|
999 |
|
|
|c 79152
|d 79152
|