|
|
|
|
LEADER |
05925nam a2200529 i 4500 |
001 |
ELB198434 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223171601.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220711s2020 ck a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789587844924
|q (pdf)
|
020 |
|
|
|z 9789587844900
|q (impreso)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1336968928
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a F2270.1.P63
|b J335 2020
|
080 |
|
|
|a 316.33
|
082 |
0 |
4 |
|a 323.1198
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Jackson, Jean E.,
|e autor.
|
240 |
1 |
0 |
|a Managing Multiculturalism. Indigeneity and the Struggle for Rights in Colombia.
|l Espa�nol
|
245 |
1 |
0 |
|a Gestionando el multiculturalismo :
|b indigenidad y lucha por los derechos en Colombia /
|c Jean E. Jackson; traducci�on de Andrew Klatt, Mar�ia Clemencia Ram�irez.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Editorial Universidad del Rosario,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (lvii, 311 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
500 |
|
|
|a Primera edici�on en ingl�es: Jackson, Jean E. 2019. Managing Multiculturalism. Indigeneity and the Struggle for Rights in Colombia.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- CONTENIDO -- LISTA DE MAPAS Y FIGURAS -- SIGLAS Y ACR�ONIMOS -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCI�ON -- 1 COLOMBIA IND�IGENA -- PROCESO DE ORGANIZACI�ON IND�IGENA -- REFORMA CONSTITUCIONAL -- LA CONSTITUCI�ON DE 1991 -- LA CORTE CONSTITUCIONAL -- ACCI�ON DE TUTELA -- PLURALISMO JUR�IDICO -- LOS AFROCOLOMBIANOS Y LA CONSTITUCI�ON -- CONCLUSIONES -- 2 EL COMPLEJO CULTURAL TUKANOANO Y EL ASUNTO DE LA (3z(BCULTURA(3y(B -- INTRODUCCI�ON AL VAUP�ES -- RESPUESTAS DE LOS TUKANOANOS AL CAMBIO EN LAS D�ECADAS DE 1970 Y DE 1980 -- DILEMAS DE INVESTIGACI�ON -- UN PANORAMA M�AS AMPLIO -- LA PRESENCIA CRECIENTE DEL MULTICULTURALISMO EN EL VAUP�ES -- AGENTES DE CAMBIO -- RESPUESTAS DE LOS TUKANOANOS -- CONCLUSIONES -- 3 AUMENTA LA PRESENCIA DEL ESTADO EN EL VAUP�ES -- LOS (3z(BNO CONTACTADOS(3y(B -- RELACIONES TRADICIONALES MAK�U-TUKANOANO -- DISCUSI�ON -- PRIMER CONGRESO DE M�EDICOS TRADICIONALES IND�IGENAS -- AN�ALISIS POR PARTE DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA TUKANOANO DEL CONGRESO DE (...) -- DISCUSI�ON -- CONCLUSIONES -- 4 EL MOVIMIENTO IND�IGENA Y LOS DERECHOS -- LAS TOMAS DE LAS OFICINAS ESTATALES EN 1996 -- PERSPECTIVA DE LA DIVISI�ON DE ASUNTOS IND�IGENAS SOBRE LA DISPUTA -- PERSPECTIVA DE LA ONIC SOBRE LA DISPUTA -- DISCUSI�ON -- EL DERECHO A LA JURISDICCI�ON ESPECIAL IND�IGENA -- DERECHOS DE LA COCA: LA PRODUCCI�ON Y COMERCIALIZACI�ON DE LA TRADICI�ON IND�IGENA -- CONCLUSIONES -- 5 LA REINDIGENIZACI�ON Y SUS DESENCANTOS -- INDIGENIDAD IMPUGNADA EN EL PUTUMAYO -- LOS YANACONAS DEL HUILA Y EL PARQUE ARQUEOL�OGICO DE SAN AGUST�IN -- CABILDOS URBANOS: LOS MUISCAS -- EL CABILDO URBANO TUB�U HUMMURIMASA -- DISCUSI�ON -- CONCLUSIONES -- CONCLUSI�ON IRON�IAS Y CONTRADICCIONES DE LA INDIGENIDAD -- CAMBIOS CLAVE -- COMIENZOS: EL VAUP�ES Y EL CONSEJO REGIONAL IND�IGENA DEL VAUP�ES -- EL NIVEL NACIONAL -- BIBLIOGRAF�IA.
|
520 |
|
|
|a Los ind�igenas en Colombia constituyen apenas el tres por ciento de la poblaci�on nacional. El �exito de las comunidades ind�igenas colombianas en la obtenci�on del control colectivo de casi el treinta por ciento del territorio nacional es nada menos que extraordinario. En Gestionando el multiculturalismo, Jean E. Jackson examina la evoluci�on del movimiento ind�igena colombiano a lo largo de sus m�as de cuarenta a�nos de investigaci�on y trabajo de campo, ofreciendo una visi�on inusualmente desarrollada y matizada de c�omo las comunidades y activistas ind�igenas cambiaron con el tiempo, as�i como de c�omo ella, la etn�ografa y la acad�emica, evolucion�o a su vez. La historia de c�omo comenz�o la organizaci�on ind�igena, encontr�o su voz, estableci�o alianzas y gan�o batallas contra el gobierno y la Iglesia Cat�olica tiene importantes implicaciones para la causa ind�igena a nivel internacional y para la comprensi�on de todo tipo de organizaci�on de derechos. Integrando estudios de casos con comentarios sobre el desarrollo del movimiento, Jackson explora la politizaci�on y el despliegue del multiculturalismo, la identidad ind�igena y el neoliberalismo, as�i como las cambiantes concepciones de valor cultural y autenticidad, incluyendo temas como el patrimonio, el patrimonio y el turismo �etnico. Tanto la etnograf�ia como la historia reciente del movimiento ind�igena latinoamericano, esta obra traza las ideas que motivan los movimientos ind�igenas en el socorro regional y mundial, y con una amplitud y profundidad sin precedentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Culturas ind�igenas
|x Aspectos sociales
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Multiculturalism
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Indians of South America
|z Colombia
|x Politics and government.
|
650 |
|
0 |
|a Indians of South America
|z Colombia
|x Government relations.
|
650 |
|
0 |
|a Indians of South America
|z Colombia
|x Ethnic identity.
|
650 |
|
4 |
|a Derechos civiles
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Derechos humanos
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Ind�igenas de Colombia
|x Legislaci�on.
|
650 |
|
4 |
|a Multiculturalismo.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a 1Klatt, Andrew,
|e traductor.
|
700 |
1 |
|
|a 2Ram�irez, Mar�ia Clemencia,
|e traductor.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/198434
|
999 |
|
|
|c 71469
|d 71469
|