Marginalidad ind�igena : una perspectiva hist�orica de Yucat�an /

La marginaci�on y la pobreza son realidades que han acompa�nado a la poblaci�on maya de Yucat�an y que se han agravado en las �ultimas d�ecadas. �Estas pueden ser consideradas como resultado de dos pol�iticas gubernamentales que se han aplicado a lo largo de la historia a la poblaci�on maya yucateca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bracamonte y Sosa, Pedro (autor.)
Otros Autores: Lizama Quijano, Jes�us (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social, 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19829
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02841nab a2200481 i 4500
001 ELB19829
003 FINmELB
005 20241226190308.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230704c20039999mx tr p o 0 0spa d
022 |a 1405-9274 
035 |a (OCoLC)1394962493 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a GN560.M6  |b B733 2003 
080 |a 316 
082 0 4 |a 305.800972  |2 23 
100 1 |a Bracamonte y Sosa, Pedro,  |e autor. 
245 1 0 |a Marginalidad ind�igena :  |b una perspectiva hist�orica de Yucat�an /  |c Pedro Bracamonte y Sosa, Jes�us Lizama Quijano. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social,  |c 2003. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1999- 
520 |a La marginaci�on y la pobreza son realidades que han acompa�nado a la poblaci�on maya de Yucat�an y que se han agravado en las �ultimas d�ecadas. �Estas pueden ser consideradas como resultado de dos pol�iticas gubernamentales que se han aplicado a lo largo de la historia a la poblaci�on maya yucateca: la segregaci�on colonial y el integracionismo nacional. Ambas constri�neron a los portadores de la cultura maya al ejercicio de su riqueza cultural en el �ambito estrictamente local, sin facilitar un intercambio cognoscitivo amplio con el exterior. Este trabajo analiza, en el largo plazo, la relaci�on entre cultura y marginaci�on entre los mayas de Yucat�an, presentando primero un y panorama hist�orico del grupo y, despu�es, a trav�es de los datos que aportan las fuentes estad�isticas, una evidencia de las precarias condiciones de vida de los mayas yucatecos. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Desacatos, n. 13 (invierno 2003), P. 83-98. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Etnolog�ia y antropolog�ia social. 
650 4 |a Ind�igenas. 
650 4 |a Marginaci�on. 
650 4 |a Mayas. 
650 4 |a Pobreza. 
650 4 |a Problemas sociales. 
651 4 |a M�exico. 
651 4 |a Yucat�an. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a Lizama Quijano, Jes�us,  |e autor. 
773 1 |t Desacatos.  |x ISSN1405-9274  |d Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social.  |g n. 13 (invierno 2003), p. 83-98 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19829 
999 |c 143990  |d 143990