Entre la temeridad y la responsabilidad. Masculinidad, riesgo y mortalidad por violencia en la Sierra de Sonora /

El art�iculo presenta los resultados de una investigaci�on cualitativa y cuantitativa que tuvo como objetivo explorar la articulaci�on hipot�etica entre masculinidad, conductas de riesgo y mortalidad por violencia en comunidades rurales de la sierra de Sonora a lo largo del siglo XX. Esto con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas S�anchez, H�ector Eloy (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19791
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02876nab a2200469 i 4500
001 ELB19791
003 FINmELB
005 20241226190310.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230704c20049999mx tr p o 0 0spa d
022 |a 1405-9274 
035 |a (OCoLC)1394962471 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a GN560.M6  |b R583 2004 
080 |a 316 
082 0 4 |a 305.800972  |2 23 
100 1 |a Rivas S�anchez, H�ector Eloy,  |e autor. 
245 1 0 |a Entre la temeridad y la responsabilidad. Masculinidad, riesgo y mortalidad por violencia en la Sierra de Sonora /  |c H�ector Eloy Rivas S�anchez. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social,  |c 2004. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1999- 
520 |a El art�iculo presenta los resultados de una investigaci�on cualitativa y cuantitativa que tuvo como objetivo explorar la articulaci�on hipot�etica entre masculinidad, conductas de riesgo y mortalidad por violencia en comunidades rurales de la sierra de Sonora a lo largo del siglo XX. Esto con la finalidad de buscar indicios emp�iricos que ayudaran a reconocer si las formas de ser hombre en la sierra de Sonora predispusieron conductas imprudenciales de los varones en la regi�on que condicionaron la mortalidad por accidentes y otras causas violentas. Para lograr tales objetivos el autor recurre a la utilizaci�on de metodolog�ia etnogr�afica, hist�orica y estad�istica. Los hallazgos de esta investigaci�on contribuyen a problematizar y a matizar los planteamientos que se han realizado desde los estudios de las masculinidades en relaci�on con el v�inculo entre masculinidad, conductas de riesgo y mortalidad. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Desacatos, n. 16 (oto�no-invierno 2004), P. 69-89. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Estudios de g�enero. 
650 4 |a Etnolog�ia y antropolog�ia social. 
650 4 |a Masculinidad. 
650 4 |a Riesgo. 
650 4 |a Temeridad. 
650 4 |a Violencia. 
651 4 |a M�exico. 
651 4 |a Sonora. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Desacatos.  |x ISSN1405-9274  |d Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social.  |g n. 16 (oto�no-invierno 2004), p. 69-89 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19791 
999 |c 144064  |d 144064