Aspectos ecol�ogicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de M�exico /

El prop�osito de la presente investigaci�on fue determinar la capacidad de descontaminaci�on de las especies de mangle en las localidades de las lagunas de San Andr�es, del Carpintero, La Costa, Pueblo Viejo y Estero Garrapatas, en Tampico, Tamau- lipas. Se determin�o la din�amica de las especies de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Foroughbakhch P., Rahim (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Monterrey, M�exico : Universidad Aut�onoma de Nuevo Le�on, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19611
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02986nab a2200421 i 4500
001 ELB19611
003 FINmELB
005 20241223185942.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230704c20049999mx qr p o 0 0spa d
022 |a 1405-9177 
035 |a (OCoLC)1390972213 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a Q173  |b .A874 2004 
080 |a 5:6 
082 0 4 |a 500  |2 23 
245 0 0 |a Aspectos ecol�ogicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de M�exico /  |c Rahim Foroughbakhch Pournavab [y otros 4]. 
264 1 |a Monterrey, M�exico :  |b Universidad Aut�onoma de Nuevo Le�on,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2008- 
520 |a El prop�osito de la presente investigaci�on fue determinar la capacidad de descontaminaci�on de las especies de mangle en las localidades de las lagunas de San Andr�es, del Carpintero, La Costa, Pueblo Viejo y Estero Garrapatas, en Tampico, Tamau- lipas. Se determin�o la din�amica de las especies de manglar; �indices ecol�ogicos de Shannon y S�orensen, producci�on forestal y explotaci�on, adem�as del contenido de algunos metales pesados en cada uno de los sitios. Las especies dominantes y su altura pro- medio fueron Rhizophora mangle (3-13 m), Laguncularia racemosa (6-8 m), Avicenia germinans (6-13 m) y Conocarpus erectus (<2 m), siendo A. germinans y L. racemosa las especies m�as explota- das, con mayor dominancia, densidad y valor de importancia (71.2%), seguida de R. mangle (66.6%). Los metales pesados obtenidos en los sedimentos fueron cadmio (2.82 ppm), plomo (28.57 ppm), y cromo (40.27 ppm). El contenido de plomo en base seca encontrado en hojas y ramas de L. racemosa fue de 5.77 y 3.72 ppm respectivamente. Estos resultados indican que es posible utilizar los manglares como agentes biorremediadores en cuerpos de agua, ya que los contaminantes son absorbidos por las plantas y fijados en las porciones le�nosas. 
588 |a Descripci�on basada en Ciencia UANL, n. 2, vol 7 (abril-junio 2004), P. 203-208. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Fitorremediaci�on. 
650 4 |a Manglar. 
650 4 |a Metales pesados. 
650 4 |a Producci�on de madera. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a Foroughbakhch P., Rahim,  |e autor. 
773 0 |t Ciencia UANL.  |x ISSN1405-9177  |d Monterrey, M�exico : Universidad Aut�onoma de Nuevo Le�on.  |g n. 2, vol. 7 (abril-junio 2004), p. 203-208 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19611 
999 |c 92205  |d 92205