|
|
|
|
LEADER |
02716nab a2200445 i 4500 |
001 |
ELB19553 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226193114.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230704c20029999mx fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-7980
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1390973654
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA440.85
|b D453 2002
|
080 |
|
|
|a 614:001.891
|
082 |
0 |
4 |
|a 613
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Delano�e, Jos�e,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a La cuesti�on de los trastornos ps�iquicos atribuidos a la menopausia /
|c Daniel Delano�e.
|
264 |
|
1 |
|a Guadalajara, M�exico :
|b Universidad de Guadalajara,
|c 2002.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a Comenz�o en 1999-
|
520 |
|
|
|a La atribuci�on de ciertos problemas ps�iquicos obedece a una l�ogica de g�enero. La histeria fue considerada, desde su origen, como una enfermedad que padec�ian solamente las mujeres. No fue sino hasta despu�es de que el modelo anat�omico hipocr�atico de los movimientos del �utero cedi�o su lugar a un modelo esencialmente psicodin�amico, psiqui�atrico o psicoanal�itico, que se reconoci�o la presencia de este padecimiento tambi�en en los hombres. Por otra parte, la biolog�ia ofrece una explicaci�on del s�indrome premenstrual que puede considerarse como alienante. De tal forma, los trastornos ps�iquicos atribuidos a la menopausia se manifiestan en una l�inea explicativa incierta que oscila entre la biolog�ia y la psicolog�ia individual. Esta es la conclusi�on que obtuvimos despu�es de aplicar una encuesta para conocer las representaciones de la menopausia en el discurso cient�ifico y en el habla popular.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Investigaci�on en Salud, n. 1, vol 4 (Abr. 2002), P. 6-15.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Epidemiolog�ia.
|
650 |
|
4 |
|a Ginecolog�ia y obstetricia.
|
650 |
|
4 |
|a Melancol�ia.
|
650 |
|
4 |
|a Menopausia.
|
650 |
|
4 |
|a Psiquiatr�ia.
|
650 |
|
4 |
|a Trastornos ps�iquicos.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
0 |
|
|t Investigaci�on en Salud.
|x ISSN1405-7980
|d Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara.
|g n. 1, vol. 4 (abril 2002), p. 6-15
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/19553
|
999 |
|
|
|c 165763
|d 165763
|