Susceptibilidad gen�etica a la cirrosis /

La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra poblaci�on y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de h�igado graso no alcoh�olica (NAFLD), que incluye h�igado graso no alcoh�olico (NAFL) y esteatohepatitis no alcoh�olica (NASH). El h�igado graso no alcoh�olico usualmente es considerado be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Parra Rojas, Isela (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19550
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02991nab a2200445 i 4500
001 ELB19550
003 FINmELB
005 20241223184549.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230704c20059999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-7980 
035 |a (OCoLC)1390973326 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA440.85  |b S873 2005 
080 |a 614:001.891 
082 0 4 |a 613  |2 23 
245 0 0 |a Susceptibilidad gen�etica a la cirrosis /  |c Isela Parra Rojas [y otros 3]. 
264 1 |a Guadalajara, M�exico :  |b Universidad de Guadalajara,  |c 2005. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a Comenz�o en 1999- 
520 |a La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra poblaci�on y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de h�igado graso no alcoh�olica (NAFLD), que incluye h�igado graso no alcoh�olico (NAFL) y esteatohepatitis no alcoh�olica (NASH). El h�igado graso no alcoh�olico usualmente es considerado benigno, pero la esteatohepatitis no alcoh�olica es reconocida como precursora para enfermedad hep�atica m�as severa y a veces evoluciona a cirrosis criptog�enica o tambi�en conocida como enfermedad hep�atica de etiolog�ia indefinida. La cirrosis criptog�enica constituye del 3-30% de todos los casos de cirrosis. T�ipicamente se diagnostica despu�es de una evaluaci�on exhaustiva que incluye diagn�ostico serol�ogico, para eliminar etiolog�ias identificables y usualmente despu�es de una biopsia hep�atica. Los principales factores de riesgo para cirrosis criptog�enica son: esteatohepatitis no alcoh�olica (NASH), obesidad, diabetes e hiperlipidemia. Hay factores gen�eticos que podr�ian explicar la progresi�on de esteatosis a cirrosis. Los polimorfismos en genes que codifican citocinas, leptina, queratinas y prote�inas del metabolismo de hierro, pueden explicar la susceptibilidad a desarrollar cirrosis. 
588 |a Descripci�on basada en Investigaci�on en Salud, n. 1, vol 7 (marzo 2005), P. 48-54. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Cirrosis criptog�enica. 
650 4 |a Citocinas. 
650 4 |a Esteatohepatitis no alcoh�olica. 
650 4 |a Leptina. 
650 4 |a Polimorfismo. 
650 4 |a Queratinas. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a Parra Rojas, Isela,  |e autor. 
773 0 |t Investigaci�on en Salud.  |x ISSN1405-7980  |d Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara.  |g n. 1, vol. 7 (marzo 2005), p. 48-54 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19550 
999 |c 85951  |d 85951