Factores psicosociales y s�indrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, M�exico /

El s�indrome de quemado se ha descrito en trabajadores de empresas de servicios. En este estudio se demuestra que tambi�en se puede presentar en trabajo mon�otono de la maquila textil. Esta investigaci�on es un trabajo anal�itico, transversal, basado en la aplicaci�on de la escala Maslach Burnout In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mireles P�erez, Ana B�arbara Isabel (autor.)
Otros Autores: Pando Moreno, Manuel (autor.), Aranda Beltran, Carolina (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara, 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19540
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02995nab a2200433 i 4500
001 ELB19540
003 FINmELB
005 20241226193108.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230704c20029999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-7980 
035 |a (OCoLC)1390973038 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA440.85  |b M574 2002 
080 |a 614:001.891 
082 0 4 |a 613  |2 23 
100 1 |a Mireles P�erez, Ana B�arbara Isabel,  |e autor. 
245 1 0 |a Factores psicosociales y s�indrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, M�exico /  |c Ana B�arbara Isabel Mireles P�erez, Manuel Pando Moreno, Carolina Aranda Beltran. 
264 1 |a Guadalajara, M�exico :  |b Universidad de Guadalajara,  |c 2002. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a Comenz�o en 1999- 
520 |a El s�indrome de quemado se ha descrito en trabajadores de empresas de servicios. En este estudio se demuestra que tambi�en se puede presentar en trabajo mon�otono de la maquila textil. Esta investigaci�on es un trabajo anal�itico, transversal, basado en la aplicaci�on de la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Gu�ia de Factores Psicosociales propuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El promedio de los trabajadores que se encontraron quemados en alguna de las tres dimensiones fue del 26%, la categor�ia baja (no quemados) oscila del 35-70% de la poblaci�on, pero el burnout se concibe como una variable contin�ua que se puede experimentar en bajo, moderado o alto grado, por lo que esta �ultima poblaci�on puede cambiar a las siguientes categor�ias. Los agentes psicosociales que afectan m�as se encuentran dentro de las �areas de Sistema de Trabajo e Interacci�on Social. Las variables sociodemogr�aficas no son facilitadoras del s�indrome. La detecci�on de este s�indrome pudiera relacionarse con la alta rotaci�on del personal y el ausentismo que afecta a esta empresa. 
588 |a Descripci�on basada en Investigaci�on en Salud, n. 2, vol 4 (agosto 2002), P. 104-110. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Burnout. 
650 4 |a Estr�es. 
650 4 |a Factores psicosociales. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a Pando Moreno, Manuel,  |e autor. 
700 1 |a Aranda Beltran, Carolina,  |e autor. 
773 0 |t Investigaci�on en Salud.  |x ISSN1405-7980  |d Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara.  |g n. 2, vol. 4 (agosto 2002), p. 104-110 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19540 
999 |c 165453  |d 165453