|
|
|
|
LEADER |
05364nam a2200529 i 4500 |
001 |
ELB189674 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223183925.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220124r20192019ck ad frb s000 0dspa d |
020 |
|
|
|a 9789587838244
|q r�ustica
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1298603757
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
043 |
|
|
|a s-ck---
|
050 |
|
4 |
|a K955
|b .M473 2019
|
082 |
0 |
4 |
|a 346.046
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Mesa Cuadros, Gregorio,
|d 1961-
|u Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogot�a). Facultad de Derecho, Ciencias Pol�iticas y Sociales,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Derechos ambientales en perspectiva de integralidad :
|b concepto y fundamentaci�on de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho /
|c Gregorio Mesa Cuadros.
|
246 |
3 |
0 |
|a Concepto y fundamentaci�on de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el "Estado ambiental de derecho"
|
250 |
|
|
|a Cuarta edici�on.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Pol�iticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jur�idico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS),
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (567 p�aginas) :
|b ilustraciones a color, diagramas
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Serie de Investigaciones Jur�idico-Pol�iticas de la Universidad Nacional de Colombia ;
|v 23
|
500 |
|
|
|a Reimpresiones: 2019 (primera).
|
500 |
|
|
|a Incluye perfil acad�emico del autor en solapa anterior.
|
504 |
|
|
|a Bibliograf�ia : p�aginas 471-518.
|
505 |
0 |
|
|a Primera parte. Sobre derechos humanos y ambientales -- 1. Caminos hacia los derechos -- 2. Nuevas subjetividades y nuevos derechos -- 3. Derecho a un ambiente sano -- Segunda parte. Fundamentaci�on en el discurso de los derechos -- 1. Antecedentes f�acticos: la problem�aica ambiental -- 2. Fundamentaci�on desde el pensamiento y la acci�on ambientales -- 3. Fundamentaci�on y derechos ambientales -- Tercera parte. El estado ambiental de derecho -- 1. Hacia una nueva forma de Estado -- 2. Sociedad sostenible y democracia ambiental.
|
520 |
|
|
|a Partiendo de una concepci�on integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva cr�itica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreci�on en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacci�on de las necesidades humanas b�asicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, as�i como los de democracia y ciudadan�ia ambiental y cosmopolita, son, adem�as, ideas b�asicas de l�imites a las acciones humanas de los poderes que, alrededor del globo, imponen y ejecutan pr�acticas culturales, sociales, econ�omicas, pol�iticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiaci�on, depredaci�on, contaminaci�on, exclusi�on, discriminaci�on, marginaci�on y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, pol�iticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las formas como el capital y el neoliberalismo intentan te�nirse de verde, tratando de acomodarse a los nuevos tiempos en su idea de dar razones para la apropiaci�on de aquello que todav�ia no entra en su �ambito propietarista, para continuar, con su esp�iritu de maximizaci�on de las ganancias, quitando valor a los bienes y poni�endoles otro valor, cuando no solamente un precio. La tesis se apoya en otras disciplinas y hace un ejercicio de inter y transdisciplinariedad, en el que adem�as de los enfoques de la teor�ia cr�itica de los derechos humanos, la sociolog�ia del derecho y la filosof�ia del derecho, acoge otras disciplinas que la alimentan, como la ecolog�ia que la alimentan, como la ecolog�ia pol�itica, la econom�ia ecol�ogica, la filosof�ia pol�itica y la �etica, y destaca adem�as la paradoja entre unos derechos consagrados.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Protecci�on del medio ambiente
|x Aspectos socioecon�omicos
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Environmental law
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho ambiental
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Pol�itica ambiental
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Derechos humanos.
|
650 |
|
4 |
|a Ecologia.
|
650 |
|
4 |
|a Factores ambientales.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogot�a).
|b Facultad de Derecho, Ciencias Pol�iticas y Sociales.
|b Instituto Unidad de Investigaciones Jur�idico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Investigaciones Jur�idico-Pol�iticas de la Universidad Nacional de Colombia ;
|v 23.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/189674
|
999 |
|
|
|c 79690
|d 79690
|