Biblioteca p�ublica, sociedad de la informaci�on y brecha digital /

El 7 de marzo de 1876 en Estados Unidos de Norteam�erica se presento la patente de un nuevo aparato tecnol�ogico que promet�ia ser de gran beneficio para la humanidad: el tel�efono. No obstante, 130 a�nos despu�es, en el a�no 2006, mas de la mitad de la poblaci�on mundial jamas ha hecho una llamada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Felecie Soto, Ada Myriam (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2006.
Edición:1a edici�on.
Colección:Biblioteca Alfagrama.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/187991
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07430nam a2200529 i 4500
001 ELB187991
003 FINmELB
005 20241223193317.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 211013s2006 ag ob 000 0 spa d
020 |z 9789871305018 
035 |a (OCoLC)1280137815 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 0 0 |a Z665  |b .F454 2006 
080 |a 02 
082 0 4 |a 027.4  |2 23 
100 1 |a Felecie Soto, Ada Myriam,  |e autor. 
245 1 0 |a Biblioteca p�ublica, sociedad de la informaci�on y brecha digital /  |c Ada Myriam Felici�e Soto. 
250 |a 1a edici�on. 
264 1 |a Buenos Aires :  |b Alfagrama Ediciones,  |c 2006. 
300 |a 1 recurso en l�inea (254 p�aginas) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a Biblioteca Alfagrama 
504 |a Incluye referencias bibliogr�aficas (p�aginas [245]-254). 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- INDICE -- PR�OLOGO -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- SITUACI�ON GLOBAL -- LA M�ETRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSI�ON EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON: LA BRECHA DIGITAL -- CAP�ITULO 2: DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE LA PROBLEM�ATICA DE LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- LA RESPONSABILIDAD DE OTRAS ENTIDADES Y ORGANISMOS ANTE EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSI�ON EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- ACCIONES QUE SE HAN GENERADO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA FUNCI�ON DE LA BIBLIOTECA P�UBLICA COMO VEH�ICULO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACI�ON EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON: LA NUEVA ALFABETIZACI�ON -- CAP�ITULO 3: LA BIBLIOTECA P�UBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- LA INTEGRACI�ON DE LAS NUEVAS TECNOLOG�IAS DE LA INFORMACI�ON Y LA COMUNICACI�ON EN LA BIBLIOTECA P�UBLICA: EL MODELO NORTEAMERICANO -- RELACI�ON DE ESTUDIOS SOBRE LA INTEGRACI�ON DE LAS TECNOLOG�IAS DE LA INFORMACI�ON EN LA BIBLIOTECA P�UBLICA -- LA INTEGRACI�ON DE LA BIBLIOTECA P�UBLICA A LA COMUNIDAD LOCAL -- LA PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA EN INTERNET: LA IMPORTANCIA DE LA SEDE WEB DE LA BIBLIOTECA -- LOS EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS P�UBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- CAP�ITULO 4: LA NECESIDAD DE ESTABLECER POL�ITICAS DE INFORMACI�ON -- INTRODUCCI�ON -- �POR QU�E SON NECESARIAS LAS POL�ITICAS NACIONALES DE INFORMACI�ON EN NUESTROS PA�ISES LATINOAMERICANOS? -- �QU�E DEBE CONTENER UNA POL�ITICA NACIONAL DE INFORMACI�ON? -- OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS POL�ITICAS NACIONALES DE INFORMACI�ON -- METODOLOG�IA Y FASES DE LAS POL�ITICAS NACIONALES DE INFORMACI�ON -- SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACI�ON DE UNA POL�ITICA NACIONAL DE LA INFORMACI�ON EN LOS PA�ISES LATINOAMERICANOS -- CAP�ITULO 5: MODELO PARA UN DIAGN�OSTICO Y ESTUDIO DEL ESTADO DE LAS BIBLIOTECAS P�UBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- INTRODUCCI�ON -- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- JUSTIFICACI�ON Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO -- ENUNCIADOS -- FUENTES DOCUMENTALES -- DEFINICIONES DE T�ERMINOS Y CONCEPTOS -- OBJETIVOS GENERALES -- OBJETIVOS ESPEC�IFICOS -- PREGUNTAS DE LA INVESTIGACI�ON -- METODOLOG�IA -- AN�ALISIS DE LOS RESULTADOS -- CONCLUSIONES DEL ESTUDIO -- CAP�ITULO 6: LA PERTINENCIA DE UN ENFOQUE DE SEGMENTACI�ON DEL MERCADO PARA LAS BIBLIOTECAS P�UBLICAS -- LA T�ECNICA DE SEGMENTACI�ON DEL MERCADO -- APLICACI�ON DE LA SEGMENTACI�ON DEL MERCADO EN LAS BIBLIOTECAS P�UBLICAS -- LAS ONGS, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y EL EMPRESARIADO SOCIAL -- IDENTIFICACI�ON DE LOS SEGMENTOS DE MAYOR RIESGO DE EXCLUSI�ON -- CAP�ITULO 7: PROPUESTA DE UN MODELO DE BIBLIOTECA P�UBLICA QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- MISI�ON DE LA BIBLIOTECA P�UBLICA -- PRINCIPIOS B�ASICOS POR LOS QUE SE REGIR�A LA BIBLIOTECA P�UBLICA -- CONDICIONES GENERALES DEL ENTORNO O MARCO DE LAS BIBLIOTECAS P�UBLICAS -- LINEAMIENTOS PARA LAS BIBLIOTECAS P�UBLICAS -- POL�ITICAS NACIONALES DE INFORMACI�ON -- AP�ENDICE 1: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES QUE PERMITAN IDENTIFICAR EL ESTADO DE UN PA�IS RESPECTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- AP�ENDICE 2: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES PARA LA DIMENSI�ON DE EDUCACI�ON EN LA M�ETRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON -- AP�ENDICE 3: POL�ITICA DE USO P�UBLICO DE INTERNET DE LA OFICINA DE SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUT�ONOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO -- BIBLIOGRAF�IA GENERAL. 
520 |a El 7 de marzo de 1876 en Estados Unidos de Norteam�erica se presento la patente de un nuevo aparato tecnol�ogico que promet�ia ser de gran beneficio para la humanidad: el tel�efono. No obstante, 130 a�nos despu�es, en el a�no 2006, mas de la mitad de la poblaci�on mundial jamas ha hecho una llamada telef�onica. �Sorprendente. no? A trav�es de la historia de la humanidad, las desigualdades tecnol�ogicas han sido una constante. Esa tendencia se agudiza con el desarrollo y la proliferaci�on de las nuevas tecnolog�ias de la informaci�on. Este fen�omeno, denominado brecha digital, no es otra cosa que la separaci�on que existe entre las personas, comunidades o pa�ises que utilizan estas tecnolog�ias de informaci�on y comunicaci�on como una parte rutinaria de su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas, o teni�endolas, no saben como utilizarlas de manera optima para su beneficio. Este libro propone la instituci�on de la biblioteca p�ublica como una de las alternativas viables para enfrentar la amenaza de desigualdad y exclusi�on en la sociedad de la informaci�on. Si la pr�actica de la democracia descansa en el acceso libre al conocimiento y a la informaci�on, entonces la biblioteca p�ublica desempe�na un rol protag�onico en el ejercicio de la democracia. La biblioteca p�ublica es la entidad responsable de proveer acceso gratuito y equitativo a la informaci�on a todas las personas de la comunidad, principalmente a las que se encuentren en riesgo de exclusi�on de la sociedad de la informaci�on, de manera que puedan integrarse y ser parte activa de ese nuevo orden social. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 0 |a Public libraries. 
650 4 |a Tecnolog�ias de la informaci�on. 
650 4 |a Sociedad de la informaci�on. 
650 4 |a Brecha digital. 
650 4 |a Biblioteca p�ublica. 
650 0 |a Information society. 
650 0 |a Digital divide. 
650 0 |a Libraries and the Internet. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a Biblioteca Alfagrama. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/187991 
950 |a eLibro C�atedra 
950 |a eLibro Ciencias de la Informaci�on y de la Comunicaci�on 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
999 |c 121876  |d 121876