|
|
|
|
LEADER |
03112nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB18705 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223192246.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230522c20039999mx tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-2091
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385418960
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA452.T53
|b A774 2003
|
080 |
|
|
|a 614(720.81)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1097247
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Arredondo, Armando,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Destino final y mecanismos de asignaci�on de recursos financieros a partir de la descentralizaci�on de la salud en M�exico /
|c Armando Arredondo, lrene Parada, Mauricio Cuevas.
|
264 |
|
1 |
|a Villahermosa, M�exico :
|b Secretar�ia de Salud del Estado de Tabasco,
|c 2003.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este analisis fue determinar efectos de la descentralizaci�on en el financiamiento de la salud en M�exicor Se trat�o de una investigaci�on evaluativa que incluy�o como poblacion de estudio a cuatro estados mexicanosr El modelo de analisis propuesto permiti�o identificar el destino final y mecanismos de asignaci�on de los recursos financieros para el sector salud, Las t�ecnicas de recopilacion de informaci�on se basaron en entrevistas a profundidad con personal clave y analisis de documentos y bases de datos sobre los presupuestos estatales en salud para el per�iodo 1990-2000, Los resultados plantean niveles de efectividad muy variada en cuanto al destino final de los recursos y los nuevos mecanismos de asignaci�on , En efecto, hay estados donde si se est�an aplicando mecanismos de asignaci�on financiera que se basa en nuevos criterios tecnicos (epidemiol�ogicos, cl�inicos o economicos), Existen estados donde los mismos cambios en los mecanismos de asignaci�on han permitido mayor flexibilidad en el manejo financiero y los recursos se reasignan en funci�on de las prioridades locales de saludr En lo referente al destino final de los recursos por tipo de servicio, se determin�o una tendencia de mayor equilibrio entre programas preventivos y programas curativos.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Salud en Tabasco, vol. 9, n�um. 1 (abril 2003), P. 155-165.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Efectos.
|
650 |
|
4 |
|a Financiamiento.
|
650 |
|
4 |
|a Salud.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos.
|
700 |
1 |
|
|a Parada, lrene,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Cuevas, Mauricio,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Salud en Tabasco.
|x ISSN1405-2091
|d Villahermosa, M�exico : Secretar�ia de Salud del Estado de Tabasco
|g vol. 9, n�um. 1 (abril 2003), p. 155-165
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/18705
|
999 |
|
|
|c 114653
|d 114653
|