La terapia electro convulsiva "tec" en el Hospital Psiqui�atrico Villahermosa 2002 /

El presente trabajo consisti�o en analizar las 693 convulsiones inducidas por terapia electroconvulsiva (tec) que se aplicaron a 104 pacientes por diferentes patolog�ias, durante el periodo de enero-diciembre 2002. Adem�as se comparo la duraci�on de las crisis convulsivas inducidas con y sin medicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz-Pi�nera, Marlene (autor.)
Otros Autores: Borbolla-Sala, Manuel E. (autor.), Madrigal-Zentella, Alejandro (autor.), Castillo-Bringas, Marisol (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Villahermosa, M�exico : Secretar�ia de Salud del Estado de Tabasco, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/18691
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03359nab a2200421 i 4500
001 ELB18691
003 FINmELB
005 20241223191121.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx tr p o 0 0spa d
022 |a 1405-2091 
035 |a (OCoLC)1385418802 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA452.T53  |b R859 2004 
080 |a 614(720.81) 
082 0 4 |a 362.1097247  |2 23 
100 1 |a Ruiz-Pi�nera, Marlene,  |e autor. 
245 1 3 |a La terapia electro convulsiva "tec" en el Hospital Psiqui�atrico Villahermosa 2002 /  |c Marlene Ruiz-Pi�nera, Manuel E. Borbolla-Sala, Alejandro Madrigal-Zentella, Marisol Castillo-Bringas. 
264 1 |a Villahermosa, M�exico :  |b Secretar�ia de Salud del Estado de Tabasco,  |c 2004. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El presente trabajo consisti�o en analizar las 693 convulsiones inducidas por terapia electroconvulsiva (tec) que se aplicaron a 104 pacientes por diferentes patolog�ias, durante el periodo de enero-diciembre 2002. Adem�as se comparo la duraci�on de las crisis convulsivas inducidas con y sin medicaci�on anest�esica, en el Hospital Psiqui�atrico Villahermosa. Dentro de los principales resultados se encontr�o predominio del sexo femenino con promedio de 62% y 38% del sexo masculino, con un promedio de edad de 32,7 a�nos, La medicaci�on anest�esica durante la tec fue otorgada en el 72 % de los casos, el resto fue sin medicaci�on anest�esica, la cual se aplic�o de manera tradicional, La terapia electroconvulsiva se aplico a pacientes hospitalizados (84%) y ambulatorios 17 pacientes (16%). Entre las principales indicaciones de aplicaci�on de la tec se encontraron: a) Pobre respuesta a neurol�epticos (NLP) 60%, b) Agresividad fisica 12%, c) Ideaci�on suicida persistente 9%, entre otras. El numero de sesiones de "tec" otorgadas fue de 7 sesiones y menos en 872%, y mas de 8 sesiones 12,8%, En promedio las convulsiones tuvieron una duraci�on de 44.52 segundos. Se analiz�o el tiempo de duraci�on de la crisis convulsiva entre los dos m�etodos (con una t student, encontrando una p < 0.05), por lo que se concluy�o que hubo diferencia significativa entre el uso de anest�esicos con respecto al metodo tradicional. 
588 |a Descripci�on basada en Salud en Tabasco, vol. 10, n�um. 3 (sep.-dic. 2004), P. 288-294. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Terapia electroconvulsiva (TEC) 
650 4 |a Tiempo de convulsi�on. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Borbolla-Sala, Manuel E.,  |e autor. 
700 1 |a Madrigal-Zentella, Alejandro,  |e autor. 
700 1 |a Castillo-Bringas, Marisol,  |e autor. 
773 1 |t Salud en Tabasco.  |x ISSN1405-2091  |d Villahermosa, M�exico : Secretar�ia de Salud del Estado de Tabasco  |g vol. 10, n�um. 3 (sep.-dic. 2004), p. 288-294 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/18691 
999 |c 104994  |d 104994