|
|
|
|
LEADER |
06692nam a2200469 i 4500 |
001 |
ELB179978 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241206183131.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220222s2021 sp ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-84-123671-5-7
|q digital
|
020 |
|
|
|z 978-84-123671-4-0
|q papel
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1304902044
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a K2302
|b .E987 2021
|
080 |
|
|
|a 343.153
|
082 |
0 |
4 |
|a 347.01
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Ezurmendia �Alvarez, Jes�us,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Reflexi�on contempor�anea sobre la cosa juzgada :
|b comparaci�on entre modelos de Civil Law y Common Law /
|c Jes�us Ezurmendia �Alvarez; pr�ologo, I�naki Esparza Leibar.
|
264 |
|
1 |
|a Barcelona :
|b J M BOSCH EDITOR,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (611 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on procesal
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- ABREVIATURAS -- PR�OLOGO -- INTRODUCCI�ON -- PARTE PRIMERA -- CAP�ITULO I -- CAP�ITULO II -- PARTE SEGUNDA -- COSA JUZGADA, SUS CLASIFICACIONES,EN ESPECIAL COSA JUZGADA FORMAL -- CAP�ITULO I -- CAP�ITULO II -- CAP�ITULO III -- PARTE TERCERA -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO I -- CAP�ITULO II -- CAP�ITULO III -- PARTE CUARTA -- CAP�ITULO I -- CAP�ITULO I -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAF�IA -- JURISPRUDENCIA.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de esta obra es presentar y analizar el concepto de cosa juzgada desde una perspectiva amplia que permita apreciar comparativamente a trav�es de ella los modelos de proceso civil de las tradiciones jur�idicas m�as relevantes del mundo occidental, a saber, aquella denominada derecho civil o derecho continental y aquella denominada derecho com�un -common la- o derecho anglosaj�on, tomando como muestras las regulaciones de Chile, Espa�na e Inglaterra respectivamente. Si partimos desde el supuesto de que la litigaci�on sin un punto final deviene en caos para un sistema de justicia, y consecuencialmente para el Estado, aparece entonces de manifiesto la relevancia que las reglas de clausura del sistema toman una vez que se ha dictado una decisi�on por el �organo jurisdiccional respectivo. As�i, la cosa juzgada -entendida en un sentido amplio- es un conjunto de reglas que atribuyen a la decisi�on judicial la caracter�istica distintiva de la impugnabilidad e inalterabilidad en el tiempo. Este efecto propio de los actos estatales realizados a trav�es de sus tribunales de justicia presume de ser la �unica categor�ia de actos del Estado que no son modificables en el tiempo, siendo en consecuencia finales. Este trabajo sostiene que las reglas de la res judicata constituyen la f�ormula de cierre del proceso civil, y que en consecuencia su estudio permite construir la fisonom�ia de todo el sistema civil de justicia desde atr�as hacia adelante. Se trata, entonces, de apuntar a las consecuencias, del resultado de la decisi�on a la que se ha arribado en el proceso, pero no desde los efectos propios de la decisi�on, sino desde el efecto que impide que lo contenido en esa sentencia, y que el asunto ya ha sido resuelto, no pueda volver a ser discutido. La propuesta pretende entonces comparar modelos de proceso civil desde la res judicata, la imposibilidad de relitigaci�on y la invariabilidad de las sentencias de sus tribunales que est�an presentes en ambos sistemas. Se tratar�a, por consiguiente, de comparar las cosas juzgadas y desentra�nar si existe entre ellas coincidencias que permitan tender puentes entre dichos sistemas procesales civiles; o si por el contrario existen diferencias irreconciliables propias de tradiciones jur�idicas dis�imiles que parten desde supuestos de justificaci�on distintos para instituciones que, sin embargo, parecen tener un mismo objetivo. Lo anterior se tomar�a en perspectiva a una noci�on de proceso civil contempor�anea, atendido los recientes y concomitantes procesos de reforma en los pa�ises estudiados, que pone a la justicia civil como un servicio estatal para la tutela judicial de los intereses de sus ciudadanos. Jes�us Ezurmendia �Alvarez es licenciado en Ciencias Jur�idicas y Sociales y abogado (Universidad de Chile, 2012). M�aster en Derecho, con menci�on en Litigaci�on y Resoluci�on de Disputas (University College of London, 2016) y Doctor en Derecho por la Universidad de Pa�is Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (2021). El Dr. Ezurmendia ha centrado su trabajo profesional en materias de litigaci�on y justicia civil, as�i como desempe�n�andose como �arbitro de la C�amara de Comercio de Santiago, Chile. Inici�o su trabajo acad�emico en 2014 como instructor de c�atedra, previo concurso p�ublico de oposici�on, en el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde desde 2017 tiene la calidad de Profesor en dedicaci�on completa como docente e investigador de pre y posgrado. Adicionalmente, ejerce como docente de la Academia Judicial chilena, y ha sido profesor visitante en diversas universidades. Sus principales l�ineas de investigaci�on se centran en el Derecho Procesal Civil, litigaci�on civil y reformas al sistema de justicia civil, arbitraje, derecho probatorio y derecho procesal comparado. Ha publicado trabajos consistentes en libros, art�iculos cient�ificos, cap�itulos de libros y comentarios de jurisprudencia en revistas especializadas tanto en castellano como en ingl�es. Entre sus obras m�as recientes destacan (3z(BPrueba, Proceso y Epistemolog�ia: Ensayos sobre derecho probatorio(3y(B (Valencia, 2021); (3z(BRes Judicata: difference between arbitration and litigation (Nottingham, 2021) y A comparison between the standard of proof applicable in arbitration and formal adjudication. (Londres, 2020).
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Res judicata.
|
650 |
|
0 |
|a Civil law.
|
650 |
|
4 |
|a Cosa juzgada.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho civil.
|
650 |
|
4 |
|a Procedimiento civil.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Esparza Leibar, I�naki,
|e prologuista.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on procesal.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/179978
|
999 |
|
|
|c 54457
|d 54457
|