Ilustrando el recalentamiento global terrestre : Introducci�on b�asica al "Efecto Invernadero" por contaminaci�on antropog�enica del aire /

El recalentamiento global terrestre, por una alteraci�on antropog�enica de la composici�on natural del aire, es explicado en t�erminos simples. Este fen�omeno, tambi�en conocido como "efecto invernadero", es cuantificado en funci�on de la emisividad de la atm�osfera a trav�es de la variaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pe�naloza M., Marcos A. (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: San Crist�obal, Venezuela : Universidad de Los Andes, 2001.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/17541
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03443nab a2200433 i 4500
001 ELB17541
003 FINmELB
005 20241223194404.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20019999ve fr p o 0 0spa d
022 |a 1316-6077 
035 |a (OCoLC)1385418523 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a G72  |b .P485 2001 
080 |a 910.1:37.02 
082 0 4 |a 910.71  |2 23 
100 1 |a Pe�naloza M., Marcos A.,  |e autor. 
245 1 0 |a Ilustrando el recalentamiento global terrestre :  |b Introducci�on b�asica al "Efecto Invernadero" por contaminaci�on antropog�enica del aire /  |c Marcos A. Pe�naloza M. 
264 1 |a San Crist�obal, Venezuela :  |b Universidad de Los Andes,  |c 2001. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El recalentamiento global terrestre, por una alteraci�on antropog�enica de la composici�on natural del aire, es explicado en t�erminos simples. Este fen�omeno, tambi�en conocido como "efecto invernadero", es cuantificado en funci�on de la emisividad de la atm�osfera a trav�es de la variaci�on de tres par�ametros: la temperatura efectiva, atmosf�erica y superficial del planeta. En una primera estimaci�on, que usa un modelo atmosf�erico de una sola capa homog�enea plano paralela, esta variaci�on es, en valor absoluto, muy peque�na y es a la que, acostumbradamente, se hace referencia. A primera vista quiz�a dicha variaci�on parece insignificante. Sin embargo interpretada como un promedio anual global, es indicativa de apreciables cambios clim�aticos signifi- cando fuertes variaciones en las temperaturas registradas regular- mente a lo largo del a�no. Es importante, en consecuencia, com- prender y aclarar este significado cuya explicaci�on aqu�i se hace con una analog�ia muy sencilla. En una segunda aproximaci�on mas realista, el "efecto invernadero" es explicado en una atm�os- fera de varias capas homog�eneas plano-paralelas, como funci�on de la variaci�on de la opacidad o espesor �optico de la atm�osfera. Se presenta un ejemplo f�acil de seguir que ilustra el efecto que tendr�ia el fen�omeno sobre la criosfera (deshielo polar) e hidrosfera (aumento del nivel del mar). Tratados internacionales est�an siendo aplicados para prevenir y mitigar este efecto. 
588 |a Descripci�on basada en Geoense�nanza. Revista Venezolana de Geograf�ia y su Ense�nanza, vol. 6, n�um. 2 (2001), P. 257-278. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Atm�osfera. 
650 4 |a Balance radiactivo. 
650 4 |a Calentamiento global. 
650 4 |a Cambio clim�atico. 
650 4 |a Contaminaci�on del aire. 
650 4 |a Efecto invernadero. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista Geoense�nanza. Revista Venezolana de Geograf�ia y su Ense�nanza.  |x ISSN1316-6077  |d San Crist�obal, Venezuela : Universidad de Los Andes  |g vol. 6, n�um. 2 (2001), p. 257-278 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/17541 
999 |c 133323  |d 133323