Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud /

En este trabajo se plantea una inquietud por la forma en que corrientemente se usan los t�erminos eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud, a causa de que no existe la certeza de que cada vez que ello se hace sea a partir de conceptos sustentados en bases �unicas, conocidas y aceptadas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bouza Su�arez, Alejandro (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/13220
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02602nab a2200397 i 4500
001 ELB13220
003 FINmELB
005 20241223194351.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20009999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0864-3466 
035 |a (OCoLC)1385419248 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA456.C7  |b B689 2000 
080 |a 614(729.1) 
082 0 4 |a 362.1097291  |2 23 
100 1 |a Bouza Su�arez, Alejandro,  |e autor. 
245 1 0 |a Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud /  |c Alejandro Bouza Su�arez. 
264 1 |a La Habana, Cuba :  |b Sociedad cubana de administraci�on de salud,  |c 2000. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a En este trabajo se plantea una inquietud por la forma en que corrientemente se usan los t�erminos eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud, a causa de que no existe la certeza de que cada vez que ello se hace sea a partir de conceptos sustentados en bases �unicas, conocidas y aceptadas por igual por funcionarios y especialistas. Se expresa que en el sentido corriente con que se usan, esencialmente econ�omico, no est�a en correspondencia con las acepciones que ofrece el diccionario; de igual forma se sustenta la opini�on de que no existen significados universalmente aceptados para los tres, por lo que se ejemplifica esta apreciaci�on con dos fuentes. Finalmente se presenta una sugerencia de cu�al puede ser una v�ia para resolver este problema, que a su vez compromete al propio autor a emitir una opini�on m�as amplia y profunda sobre el particular en otro trabajo. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de salud p�ublica, vol. 26, n�umero 1 (enero-junio 2000), P. 50-56. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Efectividad. 
650 4 |a Eficacia. 
650 4 |a Eficiencia. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista cubana de salud p�ublica.  |x ISSN0864-3466  |d La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud.  |g vol. 26, n�umero 1 (enero-junio 2000), p. 50-56 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/13220 
999 |c 132674  |d 132674