|
|
|
|
LEADER |
03568nab a2200433 i 4500 |
001 |
ELB129315 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195100.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20189999dr fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0254-7597
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385417985
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .G478 2018
|
080 |
|
|
|a 3(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Gesto de Jes�us, Eladia Mar�ia,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Uso de h�abitat de anidaci�on del Gavil�an de la Espa�nola (Buteo ridgwayi) en el Parque Nacional Los Haitises, Rep�ublica Dominicana /
|c Eladia Mar�ia Gesto de Jes�us.
|
264 |
|
1 |
|a Santo Domingo :
|b Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU),
|c 2018.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a El Gavil�an de la Espa�nola (Buteo ridgwayi) es una rapaz end�emica de la Espa�nola considerada el ave m�as amenazada del pa�is y una de las rapaces m�as amenazadas del mundo, con una distribuci�on hist�orica de unos 27 puntos de la Espa�nola, reduciendo su poblaci�on en la actualidad a �unico h�abitat natural, el Parque Nacional Los Haitises. La determinaci�on de los patrones de h�abitat para anidaci�on de esta ave es importante como insumo al conocimiento de sus preferencias como poblaci�on vulnerable para fines de acciones de conservaci�on de la especie. Para la determinaci�on de patrones de uso del h�abitat del Buteo ridgwayi, se muestrearon 186 �arboles para los que se tomaron variables dasom�etricas y de cobertura de vegetaci�on. Para la elecci�on de especies de �arboles de anidaci�on del Buteo ridgwayi, las variables altura y especie fueron las de mayor relevancia para el ave. El �arbol de anidaci�on de preferencia fue la Roystonea borinquena con un 81% de los casos. El uso de suelo con mayor presencia de nidos fue el matorral con un 43% de los casos. Los nidos del Buteo ridgwayi presentaron valores inferiores en la m�etrica distancia m�inima del vecino m�as cercano en comparaci�on con otros registros para especies del g�enero Buteo. La proximidad entre nidos es un indicativo de la escasez de condiciones necesarias en el entorno actual para la poblaci�on bajo monitoreo. Los nidos del Buteo ridgwayi estuvieron presentes en diferentes usos de suelo en zonas fragmentadas y deforestadas, por lo que no se muestra una dependencia directa del bosque para efectos de anidaci�on.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), P. 2-21.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Anidaci�on.
|
650 |
|
4 |
|a Aves end�emicas.
|
650 |
|
4 |
|a Buteo ridgwayi.
|
650 |
|
4 |
|a Gavil�an de la Espa�nola.
|
650 |
|
4 |
|a H�abitat.
|
650 |
|
4 |
|a Parque Nacional.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
773 |
0 |
|
|t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.
|x ISSN0254-7597
|d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU)
|g vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), p. 2-21
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/129315
|
999 |
|
|
|c 179048
|d 179048
|