|
|
|
|
LEADER |
03099nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB129310 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195100.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20189999dr fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0254-7597
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385417511
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .D666 2018
|
080 |
|
|
|a 3(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Dom�inguez Brito, Francisco,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Ganancias sostenibles :
|b el nuevo modelo de desarrollo visi�on del Estado sobre el ODS 12 : consumo y producci�on sostenibles /
|c Francisco Dom�inguez Brito.
|
264 |
|
1 |
|a Santo Domingo :
|b Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU),
|c 2018.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a Asumir el compromiso de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo que para lograrlo es necesario garantizar nuevas modalidades de consumo y producci�on sostenibles; supone lograr un equilibrio entre las tres dimensiones que sustentan el desarrollo: la dimensi�on econ�omica, la social y la ambiental. A nivel pa�is, una serie de instrumentos - leyes, decretos y pol�iticas - se han generado en los �ultimos 20 a�nos, a los fines de promover la protecci�on del medio ambiente y los recursos naturales, de la mano con el desarrollo sostenible. Otros instrumentos importantes directamente vinculados a la Pol�itica son: La Red Nacional de Producci�on M�as Limpia y Uso Eficiente y Sostenible de los Recursos; el Premio Nacional a la Producci�on M�as Limpia, y los Acuerdos Voluntarios de Producci�on Sostenible. Pero nada de esto basta si no se garantizar la participaci�on de una pluralidad de actores (consumidores, empresarios, medios de comunicaci�on, acad�emicos, organismos p�ublicos, pol�iticos, agencias de cooperaci�on, organizaciones no gubernamentales, entre otros), que garantice que los compromisos asumidos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se conviertan en realidad.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), P. 2-6.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Agenda 2030.
|
650 |
|
4 |
|a Desarrollo sostenible.
|
650 |
|
4 |
|a Medio ambiente.
|
650 |
|
4 |
|a Objetivos de Desarrollo Sostenible.
|
650 |
|
4 |
|a Protecci�on.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
773 |
0 |
|
|t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.
|x ISSN0254-7597
|d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU)
|g vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), p. 2-6
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/129310
|
999 |
|
|
|c 179039
|d 179039
|