Educaci�on comunitaria, impacto familiar y social en la aparici�on de labio leporino y paladar hendido /

La educaci�on comunitaria constituye una herramienta fundamental en la prevenci�on de enfermedades, porque potencia los diferentes esfuerzos, saberes, experiencias y voluntades de un grupo de personas que persiguen un mismo fin: la soluci�on de la problem�atica que afecta al enfermo, a la familia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordero, Rogelio (autor.)
Otros Autores: Silva-Vetri, Mar�ia Guadalupe (autor.), Botero, Tiffany (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU), 2017.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/129306
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02963nab a2200469 i 4500
001 ELB129306
003 FINmELB
005 20241226193032.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20179999dr fr p o 0 0spa d
022 |a 0254-7597 
035 |a (OCoLC)1385417532 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .C673 2017 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Cordero, Rogelio,  |e autor. 
245 1 0 |a Educaci�on comunitaria, impacto familiar y social en la aparici�on de labio leporino y paladar hendido /  |c Rogelio Cordero, Mar�ia Guadalupe Silva-Vetri y Tiffany Botero. 
264 1 |a Santo Domingo :  |b Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU),  |c 2017. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La educaci�on comunitaria constituye una herramienta fundamental en la prevenci�on de enfermedades, porque potencia los diferentes esfuerzos, saberes, experiencias y voluntades de un grupo de personas que persiguen un mismo fin: la soluci�on de la problem�atica que afecta al enfermo, a la familia y a la comunidad. En este trabajo se consideran estudios que avalan el hecho de que la patolog�ia de labio leporino puede ser impactada de manera positiva con este tipo de aproximaci�on. Se decidi�o realizar: primero, un estudio del tipo revisi�on bibliogr�afica como base te�orica y luego, un estudio descriptivo de car�acter exploratorio de los expedientes de los pacientes que asisten al servicio de la (3z(BFundaci�on ni�nos que r�ien(3y.(B Se focalizaron los esfuerzos de educaci�on y se determinaron las �areas de mayor incidencia para dirigir los esfuerzos hacia esos lugares en busca de disminuir los factores predisponentes.  
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), P. 65-72. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Actores sociales. 
650 4 |a Educaci�on comunitaria. 
650 4 |a Empoderamiento. 
650 4 |a Familia. 
650 4 |a Labio. 
650 4 |a Paladar hendido. 
650 4 |a Prevenci�on. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Silva-Vetri, Mar�ia Guadalupe,  |e autor. 
700 1 |a Botero, Tiffany,  |e autor. 
773 0 |t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.  |x ISSN0254-7597  |d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU)  |g vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), p. 65-72 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/129306 
999 |c 163628  |d 163628