�Por qu�e se cometen agresiones sexuales en grupo? : una revisi�on de las investigaciones y propuestas te�oricas /
Las agresiones sexuales en grupo son un tipo de delito cada vez m�as visible en nuestra sociedad. En los �ultimos a�nos, las investigaciones sobre este tema se han centrado en realizar estudios descriptivos, entre otras cuestiones sobre las cir- cunstancias en las que se llevan a cabo estas agresion...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
[Madrid] :
Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid,
2020.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/127031 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02632nab a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB127031 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241223191810.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 230522c20209999sp ar o 0 0spa d | ||
022 | |a 1133-0740 | ||
035 | |a (OCoLC)1385418099 | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
050 | 4 | |a K487.P75 |b T677 2020 | |
080 | |a 340.63 | ||
082 | 0 | 4 | |a 340.19 |2 23 |
100 | 1 | |a Torre-Laso, Jes�us de la, |e autor. | |
245 | 1 | 0 | |a �Por qu�e se cometen agresiones sexuales en grupo? : |b una revisi�on de las investigaciones y propuestas te�oricas / |c Jes�us de la Torre-Laso. |
264 | 1 | |a [Madrid] : |b Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid, |c 2020. | |
310 | |a Anual | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
338 | |a recurso en l�inea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
520 | |a Las agresiones sexuales en grupo son un tipo de delito cada vez m�as visible en nuestra sociedad. En los �ultimos a�nos, las investigaciones sobre este tema se han centrado en realizar estudios descriptivos, entre otras cuestiones sobre las cir- cunstancias en las que se llevan a cabo estas agresiones, las caracter�isticas de los agresores y las consecuencias que tienen para las v�ictimas. Debido a que la mayor parte de los estudios han surgido en las �ultimas d�ecadas, apenas existen teor�ias explicativas que traten de comprender estos delitos sexuales, por lo que se necesitan m�as investigaciones al respecto. Se ha efectuado una revisi�on sistem�atica sobre las investigaciones y los modelos te�oricos m�as recientes que analizan el fen�omeno de las agresiones sexuales en grupo. Se discuten los l�imites de las investigaciones y se proponen otras l�ineas de investigaci�on futuras. | ||
588 | |a Descripci�on basada en Anuario de psicolog�ia jur�idica, vol. 30 (2020), P. 73-81. | ||
588 | |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | |a Agresiones sexuales en grupo. | |
650 | 4 | |a Agresores sexuales. | |
650 | 4 | |a Delitos sexuales. | |
650 | 4 | |a Modelos te�oricos. | |
655 | 4 | |a Art�iculos. | |
773 | 1 | |t Anuario de psicolog�ia jur�idica. |x ISSN1133-0740 |d Madrid : Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid. |g vol. 30 (2020), p. 73-81 | |
797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/ufasta/127031 |
999 | |c 110873 |d 110873 |