LEADER 10029nam a2200505 i 4500
001 ELB126369
003 FINmELB
005 20241226190407.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 210622s2017 sp ob 000 0 spa d
020 |a 9789588943282  |q (e-book) 
035 |a (OCoLC)1261028305 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HV703.U4766  |b P763 2017 
080 |a 316.6 
082 0 4 |a 362.79  |2 23 
245 0 0 |a Problem�aticas psicosociales en el �ambito universitario y programas de prevenci�on /  |c Compiladores Guillermo A. Casta�no P�erez, Gustavo A. Calder�on Vallejo. 
264 1 |a Medell�in :  |b Universidad Cat�olica Luis Amig�o,  |c 2017. 
300 |a 1 recurso en l�inea (113 p�aginas) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
504 |a Incluye referencias. 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- TABLA DE CONTENIDO -- TABLAS -- CAP�ITULO 1 -- CAP�ITULO 6 -- CAP�ITULO 10 -- CAP�ITULO 14 -- CAP�ITULO 15 -- CAP�ITULO 16 -- CAP�ITULO 17 -- CAP�ITULO 18 -- FIGURAS -- CAP�ITULO 6 -- CAP�ITULO 8 -- CAP�ITULO 9 -- CAP�ITULO 10 -- CAP�ITULO 12 -- CAP�ITULO 13 -- CAP�ITULO 17 -- CAP�ITULO 18 -- PRESENTACI�ON -- CAP�ITULO 1. PROYECTO DIPLOMATURA VIRTUAL EN PREVENCI�ON DE PROBLEM�ATICAS (...) -- 1.1 ANTECEDENTES -- 1.2 JUSTIFICACI�ON -- 1.3 DESCRIPCI�ON -- 1.4 PROP�OSITO DE FORMACI�ON -- 1.5 OBJETIVOS -- 1.6 PERFILES DEL FORMANDO Y DEL FORMADOR -- 1.7 ESTRATEGIAS METODOL�OGICAS: T�ECNICAS PEDAG�OGICAS Y AYUDAS DID�ACTICAS -- 1.8 CAMPOS DE FORMACI�ON DEL PROGRAMA FORMACI�ON DE FORMADORES -- 1.9 DURACI�ON -- 1.10 BENEFICIARIOS -- 1.11 IMPACTO SOCIAL ESPERADO -- 1.12 RESPONSABILIDADES OPERACIONALES -- 1.13 MATERIALES -- 1.14 ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA DIPLOMATURA -- REFERENCIA -- CAP�ITULO 2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES -- 2.1 INTRODUCCI�ON -- 2.2 FEDERACI�ON INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CAT�OLICAS FIUC -- 2.3 UNIVERSIDAD CAT�OLICA LUIS AMIG�O (COLOMBIA) -- 2.4 UNIVERSIDAD CAT�OLICA CARDENAL RA�UL SILVA HENR�IQUEZ (CHILE) -- 2.5 UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE HONDURAS NUESTRA SE�NORA REINA DE LA PAZ (...) -- 2.6 UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE COSTA RICA (COSTA RICA) -- 2.7 INSTITUCIONES DE EDUCACI�ON SUPERIOR NO ADSCRITAS A LA FIUC QUE (...) -- REFERENCIA -- CAP�ITULO 3. LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LOS UNIVERSITARIOS HOY -- 3.1 CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ABORDAJE PSICOSOCIAL -- 3.2 CONSUMO DE DROGAS EN UNIVERSITARIOS -- 3.3 DEPENDENCIAS NO QU�IMICAS EN UNIVERSITARIOS -- 3.4 PROBLEM�ATICAS SEXUALES EN EL �AMBITO UNIVERSITARIO -- 3.5 VIOLENCIA EN LA UNIVERSIDAD -- 3.6 SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS -- 3.7 ANOREXIA Y BULIMIA EN LA UNIVERSIDAD -- 3.8 A MODO DE S�INTESIS -- REFERENCIAS -- CAP�ITULO 4. EL ALCOHOL EN LA VIDA UNIVERSITARIA. LA PREVENCI�ON DE LOS (...) -- 4.1 INTRODUCCI�ON -- 4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 4.3 OBJETIVOS -- 4.4 METODOLOG�IA -- 4.5 ASPECTOS �ETICOS -- 4.6 MARCO DE REFERENCIA -- CAP�ITULO 5. EL CONSUMO DE ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS: TIPOS DE CONSUMO, (...) -- 5.1 TIPOS DE CONSUMO -- 5.2 PREVALENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE UNIVERSITARIOS -- 5.3 CREENCIAS O IMAGINARIOS DE LOS UNIVERSITARIOS CON RESPECTO AL CONSUMO (...) -- 5.4 EL EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS CONSUMIDORES DE ALCOHOL -- 5.5 SIGNIFICADOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS -- 5.6 PERCEPCI�ON DEL RIESGO DEL ABUSO DE ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS -- 5.7 PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS QUE TRAE EL ABUSO DE ALCOHOL ENTRE LOS (...) -- CAP�ITULO 6. EL PROBLEMA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ESTUDIANTES DE LA (...) -- 6.1 POBLACI�ON Y MUESTRA -- 6.2 DEPRESI�ON Y ANSIEDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA FUNLAM -- 6.3 PERCEPCI�ON DEL RIESGO FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL -- 6.4 EXPOSICI�ON A UN PROGRAMA FORMAL DE PREVENCI�ON AL CONSUMO DE DROGAS EN (...) -- 6.5 NECESIDAD DE PREVENCI�ON AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA FUNLAM -- 6.6 AN�ALISIS BIVARIADO -- 6.7 AN�ALISIS MULTIVARIADO -- 6.8 DISCUSI�ON Y AN�ALISIS -- 6.9 CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 7. MARCO JUR�IDICO QUE RESPALDA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS DE (...) -- 7.1 DECRETO 1136 DE 1970 -- 7.2 DECRETO 1355 DE 1970 -- 7.3 LEY 9 DE 1979 -- 7.4 LEY 30 DE 1986 O ESTATUTO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES -- 7.5 DECRETO 3788 DE 1986 -- 7.6 CONSTITUCI�ON POL�ITICA DE COLOMBIA DE 1991 -- 7.7 LEY 30 DE DICIEMBRE 28 DE 1992. LEY DE EDUCACI�ON SUPERIOR -- 7.8 LEY 100 DE 1993 -- 7.9 ACUERDO 03 DE 1995, DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACI�ON SUPERIOR -CESU -- -7.10 DECRETO 1108 DE 1994 -- 7.11 RESOLUCI�ON 3997 DE 1996 -- 7.12 RESOLUCI�ON 2358 DE 1998 -- 7.13 LEY 1098 DE 2006. LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA -- 7.14 LEY 1335 DE 2009 -- 7.15 DECRETO 120 DE 2010 -- 7.16 LEY 1616 DE 2013 -- 7.17 REGLAMENTACI�ON INSTITUCIONAL EN RELACI�ON CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS (...) -- CAP�ITULO 8. PROGRAMA DE PREVENCI�ON AL ABUSO/DEPEDENCIA POR EL CONSUMO DE (...) -- 8.1 ABORDAJE DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO -- 8.2 ANTECEDENTES -- 8.3 DESCRIPCI�ON DE LA SITUACI�ON PROBLEMA -- CAP�ITULO 9. PROPUESTA DE INTERVENCI�ON -- 9.1 DESCRIPCI�ON DE LA POBLACI�ON INTERVENIDA -- 9.2 ENFOQUES DE LA INTERVENCI�ON -- 9.3 OBJETIVO -- 9.4 COMPONENTES DE LA INTERVENCI�ON -- 9.5 RECURSOS DID�ACTICOS - CAJA DE HERRAMIENTAS -- REFERENCIAS CAP�ITULOS 4, 5, 6, 7, 8 Y 9 -- CAP�ITULO 10. ESTUDIO DESCRIPTIVO EXPLORATORIO SOBRE LAS PROBLEM�ATICAS (...) -- 10.1 INTRODUCCI�ON -- 10.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 10.3 OBJETIVOS -- 10.4 METODOLOG�IA -- 10.5 ASPECTOS �ETICOS -- 10.6 ANTECEDENTES -- 10.7 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PROBLEM�ATICAS PSICOSOCIALES DE LOS (...) -- 10.8 AN�ALISIS Y DISCUSI�ON -- 10.9 CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 11. PROGRAMA DE PREVENCI�ON PSICOSOCIAL PARA LOS ESTUDIANTES DE LA (...) -- REFERENCIAS CAP�ITULOS 10 Y 11 -- CAP�ITULO 12. PROBLEM�ATICAS PSICOSOCIALES EN EL �AMBITO UNIVERSITARIO CON (...) -- 12.1 INTRODUCCI�ON -- 12.2 PROBLEM�ATICAS PSICOSOCIALES EN HONDURAS -- 12.3 IMPORTANCIA DEL PROBLEMA PARA LA UNICAH -- 12.4 OBJETIVOS -- 12.5 MARCO TE�ORICO -- 12.6 METODOLOG�IA -- 12.7 HALLAZGOS -- 12.8 CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 13. UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE HONDURAS NUESTRA SE�NORA REINA DE LA (...) -- 13.1 INTRODUCCI�ON -- 13.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 13.3 MARCO TE�ORICO -- 13.4 METODOLOG�IA DE LA INVESTIGACI�ON -- 13.5 AN�ALISIS DE RESULTADOS -- 13.6 CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 14. PROGRAMA DE PREVENCI�ON UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE HONDURAS (...) -- 14.1 NOMBRE DEL PROGRAMA -- 14.2 DIAGN�OSTICO -- 14.3 CARACTERIZACI�ON DE LA POBLACI�ON OBJETO DEL PROYECTO -- 14.4 FUNDAMENTACI�ON O JUSTIFICACI�ON -- 14.5 MARCO JUR�IDICO -- 14.6 �AMBITO DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO -- 14.7 TIPO DE PREVENCI�ON -- 14.8 REFERENTES TE�ORICOS -- 14.9 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PREVENCI�ON -- 14.10 METAS DEL PROGRAMA DE PREVENCI�ON -- 14.11 ESTRATEGIAS -- REFERENCIAS CAP�ITULOS 12, 13 Y 14 -- CAP�ITULO 15. UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE COSTA RICA. PROYECTO DE (...) -- 15.1 INTRODUCCI�ON -- 15.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 15.3 OBJETIVOS -- 15.4 METODOLOG�IA -- 15.5 ASPECTOS �ETICOS -- 15.6 AN�ALISIS Y DISCUSI�ON DE RESULTADOS -- 15.7 CONCLUSIONES -- RECOMENDACIONES -- CAP�ITULO 16. PROGRAMA DE PREVENCI�ON DE LA UNIVERSIDAD CAT�OLICA DE (...) -- 16.1 NOMBRE DEL PROYECTO -- 16.2 PRESENTACI�ON -- 16.3 DIAGN�OSTICO -- 16.4 CARACTERIZACI�ON DE LA POBLACI�ON OBJETO DEL PROYECTO -- 16.5 FUNDAMENTACI�ON O JUSTIFICACI�ON -- 16.6 MARCO JUR�IDICO -- 16.7 �AMBITO DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO -- 16.8 TIPO DE PREVENCI�ON -- 16.9 REFERENTES TE�ORICOS -- 16.10 ANTECEDENTES -- 16.11 INVENTARIO DE RECURSOS -- 16.12 OBJETIVOS -- 16.13 METAS -- 16.14 ESTRATEGIAS -- 16.15 EVALUACI�ON -- REFERENCIAS CAP�ITULOS 15 Y 16 -- CAP�ITULO 17.  
505 0 |a CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, MARIHUANA Y S�INTOMAS DE ANSIEDAD (...) -- 17.1 PRESENTACI�ON -- 17.2 INTRODUCCI�ON -- 17.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 17.4 OBJETIVOS -- 17.5 METODOLOG�IA -- 17.6 MARCO TE�ORICO -- 17.7 CONSIDERACIONES �ETICAS -- 17.8 RESULTADOS -- 17.9 DISCUSI�ON -- 17.10 CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 18. PROGRAMA DE PREVENCI�ON ADICCIONES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA -- 18.1 PRESENTACI�ON -- 18.2 DIAGN�OSTICO -- 18.3 CONCLUSIONES -- 18.4 CARACTERIZACI�ON DE LA POBLACI�ON DEL PROYECTO -- 18.5 FUNDAMENTACI�ON O JUSTIFICACI�ON -- 18.6 MARCO JUR�IDICO -- 18.7 �AMBITO DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO -- 18.8 TIPO DE PREVENCI�ON -- 18.9 REFERENTES TE�ORICOS -- 18.10 ANTECEDENTES -- 18.11 COMUNICACI�ON -- 18.12 INVENTARIO DE RECURSOS -- 18.13 OBJETIVOS -- 18.14 PLAN OPERATIVO PROGRAMA DE PREVENCI�ON DE ADICCIONES UNIVERSIDAD DE (...) -- 18.15 ESTRATEGIAS -- 18.16 EVALUACI�ON -- REFERENCIAS CAP�ITULOS 17 Y 18 -- LOS AUTORES. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Abuso de drogas  |x Prevenci�on. 
650 0 |a Drugs and youth. 
650 0 |a Drug abuse  |x Prevention. 
650 0 |a College students  |x Psychology. 
650 0 |a Alcohol and youth. 
650 4 |a Estudiantes universitarios  |x Aspectos psicosociales. 
650 4 |a Drogas y j�ovenes  |x Aspectos psicosociales. 
650 4 |a Alcohol y juventud  |x Aspectos psicosociales. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Calder�on Vallejo, Gustavo A.,  |e compilador. 
700 1 |a Casta�no P�erez, Guillermo A.,  |e compilador. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/126369 
950 |a eLibro C�atedra 
950 |a eLibro Educaci�on 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
999 |c 146507  |d 146507