Comunidades mapuches de Panguipulli y educaci�on : las primeras d�ecadas del siglo XX /

La educaci�on ha sido tema de debate para la sociedad mapuche desde, por lo menos, principios del siglo XX. Este debate confront�o visiones que variaron desde el rechazo hasta su aceptaci�on como herramienta para defender espacios de autonom�ia para el grupo �etnico. Diferentes visiones de las neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poblete S., Mar�ia P�ia (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Valdivia, Chile : Universidad Austral de Chile, 2001.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/12278
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02981nab a2200457 i 4500
001 ELB12278
003 FINmELB
005 20241223194921.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20019999cl fr p o 0 0spa d
022 |a 0718-1795  |l 017-3202 
035 |a (OCoLC)1385417540 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .P635 2001 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Poblete S., Mar�ia P�ia,  |e autor. 
245 1 0 |a Comunidades mapuches de Panguipulli y educaci�on :  |b las primeras d�ecadas del siglo XX /  |c Mar�ia P�ia Poblete S. 
264 1 |a Valdivia, Chile :  |b Universidad Austral de Chile,  |c 2001. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La educaci�on ha sido tema de debate para la sociedad mapuche desde, por lo menos, principios del siglo XX. Este debate confront�o visiones que variaron desde el rechazo hasta su aceptaci�on como herramienta para defender espacios de autonom�ia para el grupo �etnico. Diferentes visiones de las necesidades de educaci�on se han prolongado hasta nuestros tiempos, en los cuales ya no se debate tanto el acceso a la educaci�on, como el tipo de educaci�on que se deber�a privilegiar. En este art�iculo3 nos proponemos comprender la relaci�on de las comunidades mapuches de la precordillera de Panguipulli con la educaci�on y con la escuela como parte de relaciones inter�etnicas asim�etricas que son el resultado de los procesos de toma de posesi�on y control por parte del estado chileno de los territorios mapuches. Nos centraremos en las diversas estrategias que se desarrollaron para aprender a leer y escribir en las primeras d�ecadas del siglo XX. Tambi�en ejemplificaremos el establecimiento y desarrollo del sistema escolar en estos territorios para el mismo per�iodo. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Revista austral de ciencias sociales, n. 5 (enero 2001), P. 15-27. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Alfabetizaci�on. 
650 4 |a Etnolog�ia y antropolog�ia social. 
650 4 |a Ind�igenas. 
650 4 |a Lengua. 
650 4 |a Mapuches. 
650 4 |a Planeaci�on y pol�iticas educativas. 
650 4 |a Sistema educativo. 
651 4 |a Chile. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
773 0 |t Revista austral de ciencias sociales.  |x ISSN017-3202 (Versi�on impresa), 0718-1795 (Versi�on en l�inea)  |d Valdivia, Chile : Universidad Austral de Chile  |g n. 5 (enero 2001), p. 15-27 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/12278 
999 |c 139419  |d 139419