|
|
|
|
LEADER |
03336nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB12206 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226194134.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20059999cl tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0718-1337
|l 0717-1072
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385419266
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a TA4
|b .T677 2005
|
080 |
|
|
|a 62(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 620.005
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Torres C�ardenas, Verena,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a El arbitraje estad�istico y su influencia en la calidad de las publicaciones cient�ificas /
|c Verena Torres C�ardenas, Rafael Herrera Garc�ia y Luc�ia Sarduy Garc�ia.
|
264 |
|
1 |
|a Arica, Chile :
|b Universidad de Tarapaca,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a En el proceso de investigaci�on, la aplicaci�on de m�etodos estad�isticos adecuados en la etapa de presentaci�on y publicaci�on de los resultados desempe�na un importante papel, por cuanto garantiza la precisi�on y exactitud de las estimaciones y conclusiones. Este trabajo, continuaci�on del presentado en el IV Encuentro de Editores de Revistas Cient�ificas /La Habana, 2002), tiene como objetivo continuar se�nalando las anomal�ias encontradas en la metodolog�ia experimental descritas en muchas de las revistas cient�ificas de Am�erica Latina y el Caribe editadas entre los a�nos 2000 y 2004. Se resumen los aspectos de mayor influencia negativa relacionados con los dise�nos experimentales cl�asicos. Las deficiencias que con mayor frecuencia se observan son, entre otras: no se especifica el paquete estad�istico utilizado para el procesamiento de la informaci�on (62%); no aparece el error est�andar en las tablas (51%); incorrecta presentaci�on de los elementos estad�isticos en las tablas (33%), e inapropiada descripci�on del dise�no experimental (30%). En la actualidad es un desaf�io, para todas las ediciones cient�ificas, el satisfacer las expectativas de los usuarios relacionadas con las herramientas estad�isticas que se aplican, y resulta imprescindible realizar un esfuerzo y emplear todas las posibilidades para lograr indicadores de calidad en las publicaciones, sobretodo en las revistas cient�ificas de la regi�on.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista Facultad de Ingenier�ia, vol. 13, n. 2 (2005), P. 85-89.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Arbitraje.
|
650 |
|
4 |
|a Calidad.
|
650 |
|
4 |
|a Publicaciones cient�ificas.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Herrera Garc�ia, Rafael,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Sarduy Garc�ia, Luc�ia,
|e autor.
|
773 |
0 |
|
|t Revista Facultad de Ingenier�ia.
|x ISSN0718-1337 (Versi�on en l�inea), 0717-1072 (Versi�on impresa)
|d Arica, Chile : Universidad de Tarapaca
|g vol. 13, n. 2 (2005), p. 85-89
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/12206
|
999 |
|
|
|c 173290
|d 173290
|